www.tribunadelamoraleja.com

Por una mejor calidad de los trabajos

Pacto Local por el Empleo de Alcobendas
Ampliar

Pacto Local por el Empleo de Alcobendas

La alcaldesa, Rocío García Alcántara, ha firmado con los principales agentes económicos y sociales de la ciudad el Pacto Local por el Empleo de Alcobendas que estará en vigor hasta diciembre de 2027.

viernes 22 de noviembre de 2024, 12:20h
El nuevo pacto, que apostará prioritariamente por el empleo de calidad, quiere impulsar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y el trabajo decente con derechos para todas las personas.

La alcaldesa ha agradecido la gran colaboración que existe entre administración, empresas y sindicatos que ha hecho posible “que alcancemos casi el pleno empleo en Alcobendas y seamos el motor económico de la Comunidad de Madrid donde cada día vienen a trabajar 80.000 personas”.

Convertir el municipio en referente regional

En materia de empleo, innovación, emprendimiento y comercio manteniendo una baja tasa de desempleo y una alta tasa de pymes instaladas en la ciudad.

En servicios públicos de igualdad ejerciendo la atracción para la instalación de proyectos y espacios innovadores.

En movilidad y medio ambiente convirtiéndola en una ciudad sostenible.

De igual forma, se impulsará el desarrollo del turismo sostenible a través de medidas encaminadas a promover la cultura y los productos locales.

El documento ha sido firmado por Javier Beitia, presidente de la Asociación de Empresarios de Alcobendas, AICA; Francisco Arenas, secretario general Comarcal Norte de UGT y Gemma Durán, secretaria general Comarcal Norte de CCOO que, de esta manera, se han comprometido al desarrollo en nuestra ciudad de políticas y actuaciones dirigidas a mejorar la oportunidad de empleo para sus vecinos, especialmente los mayores de 45 años, impulsando medidas para que se utilicen todos los recursos locales disponibles con mayor eficacia.

El Pacto velará también por el desarrollo de la investigación científica y la mejora de la capacidad tecnológica de los sectores empresariales más representativos, a través de la colaboración con instituciones que trabajan la investigación y la innovación, como son las universidades, centros de científicos o grandes corporaciones de nuestro entorno, impulsando el trabajo colaborativo entre el sector público y privado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios