En el barrio de Urbanizaciones existe una percepción de inseguridad creciente, que aumenta cuando llega el verano. Los residentes reclaman insistentemente la construcción de la base de policía. El gobieno saliente lo prometió y no lo ha hecho. ¿Lo va hacer el Partido Popular?
Si, por supuesto. Uno de nuestros compromisos electorales para esta legislatura es construir una base de policia y así será. Lo único que falta es buscar el terreno apropiado donde pueda ir y luego construirlo..
No obstante ,de cara al verano, se van a tomar una serie de medidas. Se ha hecho un plan de actuacíón policial y de seguridad especial para el período estival.
Claro que a los policias que trabajan en el barrío les hace falta una base. Están itinerantes y lo lógico es que tuvieran un emplazamiento donde poder estar. Ha habido promesas durante muchos años y con la casualidad que siempre llegaban estas ofertas en período electoral.
En esta legislatura saliente se llegó, incluso, a poner un cartel anunciando la futura construcción de la base de Policía en un sitio donde desapareció inmediatamente después de los comicios. Nosostros no vamos hacer lo mismo. Es una prioridad para nosotros la realizacón del Centro Policial. Pero lo vamos hacer bien y teniendo en cuenta que la Seguridad es un servicio que hay que acercar a los ciudadanos
- Otro de los asuntos más espinosos es el tráfico. El colapso de vehículos a ciertas horas en las zonas escolares es insoportable. Para más inri, en septiembre inaugurá otro colegio en la zona, el Kings College. ¿Existen soluciones?
Tenemos unas reuniones previstas con el concejal de tráfico y seguridad para tratar y ver este asunto que nos preocupa y mucho. Sabemos que es un problema prioritario. De hecho en las encuestas hechas a los vecinos aparece en primer lugar por encima de la seguridad.
Es cierto que la actual situación y colapso que existe en la zona escolar a la hora de entrada y salidas de colegios es tal, que si hubiera alguna incidencia o urgencia en las urbanizaciones que rodean a los colegios no podría ser atendida. Sí un vecino necesitara una ambulancía no podría ser atendido.
La llegada del nuevo colegio, Kings College puede acrecentar el problema, pero nace con una serie de accesos que esperemos no se queden obslotetos. Se están pensando alternativas y se están estudiando
- Una nuevo formato del problema del tráfico lo estamos viendo en la entrada y salida a Urbanizaciones de vehículos que utilizan nuestras calles de vías de paso . ¿Qué se puede hacer?
Es difícil de solucionar. Hemos hecho un estudio donde se comprueba que el 80% de los coches que entran a esas horas en la Urbanización entran y salen en cinco minutos. Lo cual quiere decir, evidentemente, que es gente que lo utiliza como alternativa. Los vecinos de El Encinar de Los Reyes son los que más sufren esta problemática.
Una de las opciones es disuadir a la gente tomando varías medidas, como cambíos de sentido en las calles o la introducción de lomos de asno o resaltos.
En defintiva , tratar de disuadir y que no les sea tan fácil acceder y salir de nuestras calles. Otro problema es que nuestras calles y asfaltos no están preparados para recibir tantos vehículos y camiones pesados, por ejemplo.
- Otro carencia importante es el transporte y la falta de comunicación entre las urbanizaciones y el resto de Alcobendas. ¿Hay medidas previstas?
-Estamos en contacto con la concejal de Obras, Paloma Cano, para ver qué podemos mejorar y qué posibilidades tenemos. Nuestra intención es comunicar todas las urbanizaciones con un transporte eficaz.
En Arroyo de La Vega trabajan casi 50.000 personas. La mayoría no tiene donde aparcar y ocupan las plazas de los vecinos de El Soto. ¿Qué pueden hacer?
La llegada de Metro Norte va a reducir este problema. El metro ha empezado a funcionar y no podemos evaluar ,correctamente, su eficacia. No va a su velocidad máxima y adecuada y estamos en un período estival en el que no se puede medir, tampoco, su incidencia real.
Por otro lado, cuando Esperanza Aguirre acudió a inaugurar el Metro prometió realizar un aparcamiento disuasorio y creo que se va hacer.
El aparcamiento que hay detrás del Diversia es privado y también va a reducir el número de coches que aparcan en las Urbanizaciones
En campaña electoral se escuchó que su grupo político tenía pensado poner líneas verdes en la Plaza de La Moraleja ¿Es cierto?
No está plantedao ni se ha planteado en ningún momento este asunto.
En la lista de acciones que desglosaba su ideario de campaña destacaba la construcción de un centro de salud y otro para Mayores. ¿Para cuándo?
Tenemos previsto y vamos a realizar un Cenro de Salud y un Centro de Mayores en el Arroyo de La Vega.
Por último, el Centro Cívico Anabel Segura se ha quedado obsoleto en infraestructuras y servicios demandados por la ciudadanía. Un ejemplo claro son las pocas plazas de estudio que ofrece a los jóvenes. ¿Se ha planteado un cambió de sede?
Bueno eso es otra de las ideas que tenía yo nada más llegar. Es una pena porque los jóvenes lo necesitan. Este edificio no se puede ampliar por sus características. Estamos viendo varios suelos del ayuntamiento en el Arroyo de La Vega