www.tribunadelamoraleja.com

Alta concurrencia vecinal en las asambleas

Crece la marea popular que pide cambios en las entidades

Aumenta el número de vecinos que piden más servicios para paliar el gasto

miércoles 04 de junio de 2014, 13:55h
Crece la marea popular que pide cambios en las entidades

Las entidades de conservación de La Moraleja y el Soto acaban de celebrar sus pertinentes asambleas generales ordinarias. Toca hacer balance y en este sentido ha sobresalido un denominador común: La crítica. También, la alta participación. No es óbice dejar este asunto de lado pues la tónica común de estos cónclaves era  la poca asisitencia vecinal.

Algo ha cambiado.  Lo que antaño solía ser una balsa de aceite en la que rebosaba el mar en calma, excepto algún vecino discolo que hacía su papel de la clásica excepción que acompaña a toda regla, hogaño se ha convertido en una cita tensa y con continuos reproches de los asistentes.
Lo cierto es que como todo en la sociedad, en las entidades también algo está cambiando. Ese algo son los vecinos, que año tras año se muestran menos disciplentes con las decisiones de estos organismos.
En el Soto, por primera vez el consejo de la entidad introdujo en los puntos del orden del día de la asamblea, una petición vecinal que pedía información para saber que hay que hacer en caso de querer disolver la entidad. Este hecho, que es importante por novedoso, no es ninguna prueba del nueve. Sin embargo, sí que escenifica donde se dirige la corriente de un nutrido grupo de vecinos. Estos residentes del Soto no están solos. Esta  conexión entre unos y otros se vió en la Asamblea celebrada en La Moraleja. Varios vecinos enarbolaron, frente a los políticos presentes, la bandera de la reclamación. Su objetivo es que el ayuntamiento, o bien, ceda más servicios a la entidad para paliar el gasto; o bien, que el municipio vaya asumiendo las competencias de las entidades.  En resumen, quieren ser tratados como el resto de ciudadanos de Alcobendas, donde el consistorio asume como propios,  servicios que alguno residentes de las urbanizaciones interpretan que pagan por duplicado.

Dónde dije Digo, digo Diego

El  Alcalde de Alcobendas, fue muy explicíto en la entrevista que le hizó La Tribuna en el número de marzo. Dijo,  que si los vecinos se lo pedían, estaba de acuerdo en quitar las entidades.
 En suma, que era una decisión vecinal. Sin embargo, cuando las entidades le pusieron contra las cuerdas, sus razonamientos fueron todo lo contrario de lo que manifestó en la mencionada y polémica entrevista. En definitiva, que dónde dije digo, digo Diego.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
1 comentarios