El Ayuntamiento de Alcobendas acaba de anunciar el contenido de los presupuestos para 2013. A falta de la aprobación en el pleno correspondiente, el montante total asciende a 181 millones de euros. ¿En qué consisten?
En estos presupuestos logramos hacer algo que es muy difícil en estos momentos: mantener el número y la calidad de los servicios públicos a nuestros vecinos sin aumentar la presión fiscal. Hacemos especial incidencia en el ámbito de los Servicios Sociales, para poder atender a todos aquellos vecinos que están en una situación delicada.
Una prioridad clara es el empleo; seguimos trabajando en crear las mejores condiciones para atraer empresas y que éstas contraten a vecinos de la ciudad, y seguimos incidiendo en políticas de autoempleo y formación
Este año se ha tardado más tiempo del previsto en presentar el pertinente borrador. Parece ser que es a causa de la reducción presupuestaria referente a las Bescam. ¿Es así? ¿Cómo afecta?
Así es; el anuncio de las BESCAM se hizo en el mes de diciembre y tomamos la decisión de retrasar la aprobación de los presupuestos para adaptar las cuentas a esta situación (1,5 millones de € menos). No obstante, la coordinadora permanente del Consejo de la Ciudad ya los conoce y los grupos políticos forman parte de esa coordinadora así que los grupos tendrán más tiempo para estudiarlos y los vecinos podrán hacer sus aportaciones. Una de las claves del éxito de Alcobendas es el rigor con que se hacen los presupuestos municipales. Esto es algo que no vamos a perder.
Desde diversas instancias se critica la subida de diversos precios públicos.
Como regla general los tributos municipales suben por debajo del IPC, lo que supone una bajada efectiva de impuestos. La oposición ha centrado su crítica en la subida del Abono Deporte cuando resulta que ellos mismos realizaron incrementos del 40% en un solo año cuando estaban en el gobierno de la ciudad.
Hay que tener en cuenta que el coste de dicho abono no cubre ni el 30% del coste del servicio y el incremento está muy por encima del IPC por lo que incide sobre él la subida de suministros. He escuchado a la oposición decir que "hay dinero para todo" lo que me parece un grave ejercicio de sus responsabilidades.
¿Se mantiene el gasto social? ¿En qué consiste?
Seguimos manteniendo el presupuesto y el gasto social para garantizar respuestas a los vecinos ante un momento como el actual. Los servicios que presta el Ayuntamiento en el ámbito social son muy numerosos; muy pocas administraciones pueden igualarse a la nuestra en este sentido.
Sirva como muestra que el Ayuntamiento destina a Ayuda a Domicilio y Teleasistencia de personas no dependientes más de un millón de euros. El presupuesto de este año contempla además de ayudas para la compra de libros y material escolar, ayudas directas para el comedor que llegarán a más de 800 alumnos de la ciudad
Baja la deuda "heredada" del gobierno socialista que gobernó este municipio durante más de 20 años ¿Tan grande era?
En el año 2007 cuando entramos en el gobierno la deuda municipal era de 68 millones de euros. En el ejercicio 2013 se reduce hasta los 21 millones. La deuda es un instrumento que bien utilizado puede generar valor añadido mientras que su uso indiscriminado puede hacer quebrar las cuentas públicas.
Creo que en este caso debíamos tomar el siguiente dato como referencia: mientras en el año 2007 la deuda por vecino era de 648 euros al finalizar el año 2013 será de 194. Mientras en el año 2007 estaban jugando en arenas movedizas, en este año podemos afirmar que las cuentas municipales son de las más saneadas de España.
Una preocupación que tanto el alcalde y usted como concejal de Hacienda han tenido siempre ha sido mantener los ingresos que provienen de otras fuentes que no son los impuestos de los vecinos. ¿Qué actuaciones están realizando en este sentido en una época especialmente difícil?
De los ingresos del Ayuntamiento 4 de 10 euros vienen de los tributos de los vecinos. Se ha hecho un gran esfuerzo efectivamente por mantener otro tipo de ingresos, especialmente los que vienen del patrimonio municipal. Hemos actuado con flexibilidad y sensibilidad ante la situación de crisis actual. El precio de las plazas de aparcamiento municipales se ha rebajado y eso ha estimulado la demanda; también con los locales comerciales municipales se está trabajando con flexibilidad para favorecer la permanencia. Como concejal del área de Hacienda debo resaltar que, para promover el empleo, bonificamos hasta en un 80% a las empresas que realicen obras en la ciudad. Pueden optar a esta bonificación las empresas que hayan suscrito con el Ayuntamiento el Convenio para el Fomento del Empleo.
Además se bonifica con un 20% el Impuesto sobre Actividades Económicas para quienes inicien el ejercicio de cualquier actividad empresarial en la ciudad. Se incentiva el incremento de plantilla con contrataciones indefinidas y, en especial, la generación de empleo indefinido a jóvenes menores de 35 años. Además, se mantienen las bonificaciones en el IVTM para las empresas propietarias de más de 10.000 coches para mantener el sector de leasing en la ciudad. La permanencia de estas empresas en Alcobendas ha permitido que, desde 2008, no se haya incrementado ni un euro este impuesto a los vecinos sin que esto haya afectado negativamente la recaudación por este concepto.