www.tribunadelamoraleja.com

Se suman a los 64 cadaveres que dejo en el Caribe

El huracán Sandy deja 16 muertos a su paso por EE.UU

miércoles 04 de junio de 2014, 13:55h
El huracán Sandy deja 16 muertos a su paso por EE.UU
El huracán "Sandy" ha provocado 15 muertos a su paso por la coste este de Estados Unidos

El huracán Sandy ha causado al menos 15 muertes en Estados Unidos , tras tocar tierra en Nueva Jersey y arrastrando vientos de 130 kilómetros por hora. Las muertes se han registrado en los estados de Nueva York, Nueva Jersey, Maryland, Virginia Occidental, Connecticut y Carolina del Nortey  Massachussets

En Canadá, una mujer ha muerto despues de ser golpeada por un cartel publicitario arrancado por el viento. Por lo tanto, son al menos 16 los muertos en Norteamérica, que se unen a los 64 que dejó el huracán a su paso por el Caribe.

El Centro Nacional de Huracanes  (CNH) de Estados Unidos ha confirmado en un boletín especial que el ojo de "Sandy" ha tocado tierra en torno a las 20.00 hora local (01.00 hora peninsular española) sobre Atlantic City.

Minutos antes, este frente se mezcló con otro de baja presión y, pese a que los expertos del CNH temían lo contrario, se debilitó ligeramente reduciéndose sus vientos máximos sostenidos de 150 a 130 kilómetros por hora.

Sandy, ya convertido en depresión post-tropical, sigue siendo peligroso por su tamaño y la duración del frente, que sigue avanzando hacia el oeste-noroeste (300 grados).

La situación es tan grave en el Este que el gobernador de California, Edmund G. Brown, ha ordenado el envío a esa parte del país de miembros de la Guardia Nacional  especializados en primeros auxilios, operaciones de rescate y otras tareas de respuesta a emergencias.

Según Weather Channel, las inundaciones y el viento han dejado cerca de 6 millones de personas sin electricidad en una amplia zona del noreste estadounidense, desde el estado de Virginia hasta Nueva York, pasando por las ciudades de Washington DC o Filadelfia (Pensilvania).

En las últimas horas, la rotura de un dique en Nueva Jersey ha provocado una operación de rescate de los habitantes de la zona, según ha informado a Reuter la policía del estado.  El agua ha llegado al metro y medio en las calles de las localidades Moonachie, Little Ferry y Carlstadt.

También en Nueva Jersey, la empresa Exelon Corp ha declarado una "alerta" en la planta nuclear de Oyster Creek, la más antigua del país aún en funcionamiento, debido a la subida del nivel del agua hasta los 2 metros. La situación no reviste gravedad hasta el momento, pero una subida por encima de los seis metros podría sumergir el motor que garantiza la refrigeración de las barras de uranio ya usadas

En el sur de Manhattan, ha alcanzado más de 4,1 metros de altura, por encima del anterior récord histórico -de 3,4 metros- que alcanzó en 1821. El famoso perfil iluminado de la ciudad se quedó a oscuras.

Además, unos 14.000 vuelos de aerolíneas nacionales e internacionales han sido cancelados, y los servicios en numerosos aeropuertos de la región siguen suspendidos.

Alto precio

Sandy podría costar al sector asegurador entre 5.000 y 10.000 millones de dólares y podría convertirse así en uno de los diez huracanes más costosos de la historia de Estados Unidos, según cálculos de diversos expertos.

"Esta tormenta tiene el potencial de ser mayor que el huracán Irene", que al año pasado tuvo un impacto (económico) de entre 10.000 y 15.000 millones de dólares, según Planalytics, una empresa dedicada al análisis del impacto económico de fenómenos naturales, en un blog de la cadena CNBC

Los huracanes más caros en la historia del país son el Katrina (2005),  que se calcula que superó los 80.000 millones de dólares, seguidos de "Wilma" (2005), "Charley" (2004), "Iván" (2004), "Andrew" (1992), "Rita" (2005), que costaron todos ellos más de 10.000 millones de dólares.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios