www.tribunadelamoraleja.com

Afecta a todos los niveles educativos

Huelga general en la educación contra los recortes

miércoles 04 de junio de 2014, 13:55h
Huelga general en la educación contra los recortes
La Plataforma Estatal por la Escuela Pública confía en que será un "éxito rotundo" y gozará de un "respaldo masivo", dado que en la iniciativa hay involucrados varios factores.

Toda la educación, en huelga contra los recortes del Gobierno. Más de 7,5 millones de estudiantes, sus familias y un millón de trabajadores están convocados hoy a un paro total que abarca por primera vez todas las etapas educativas, desde Infantil hasta la Universidad.
La huelga, que se ha convocado en todas las comunidades autónomas, a excepción de Baleares y País Vasco, se organiza en protesta por el recorte presupuestario en materia de educación, cifrado por los sindicatos en torno al 20% y por el Gobierno en un 11%, y el Real Decreto Ley de Medidas Urgentes para racionalizar el gasto educativo, que persigue un ahorro de 3.000 millones más con medidas como incrementar la ratio de alumnos por aula, ampliar la horquilla de subida de tasas universitarias o el retraso en la sustitución de bajas de profesores que pueden aplicar las autonomías.

Para los convocantes, entre los que figuran los cinco sindicatos que componen la mesa sectorial de Educación -UGT, CCOO, ANPE, CSIF y STES-I-, se trata de una "agresión" al sistema público que derivará en una pérdida de calidad, un empeoramiento de las condiciones para el alumnado y en la destrucción de "unos 100.000" puestos de trabajo, especialmente de interinos y profesionales de apoyo educativo.

La Plataforma Estatal por la Escuela Pública confía en que será un "éxito rotundo" y gozará de un "respaldo masivo", dado que en la iniciativa están involucrados tanto los sindicatos como representantes de los estudiantes y de organizaciones de padres de alumnos.

"Estamos convencidos de que va a ser un éxito sin precedentes", opina el secretario General de la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras, José Campos, para quien las movilizaciones de la plataforma serán "un fortín" frente a las medidas aprobadas por el Gobierno y, en el caso del Real Decreto, convalidadas por las Cortes.

Del mismo parecer son los otros cuatro sindicatos de la mesa sectorial, así como el secretario general del Sindicato de Estudiantes, Thoil Delgado, que durante los actos previos a la huelga señaló que espera una "respuesta masiva" del alumnado en el parón y en las manifestaciones convocadas por la tarde en distintas ciudades españolas.
Época de exámenes

En su opinión, el Gobierno ha aprobado estas medidas "precisamente ahora" para "evitar" movilizaciones entre estudiantes, que están en época de exámenes, y profesores, que se encuentran en plena evaluación, de modo que "les cuesta salir a la calle porque son responsables y no quieren perjudicar a los alumnos". Con todo, confía en que los actos de protesta sean "un éxito".

También de parte de los estudiantes, la recién constituida Plataforma por la Universidad Pública de Calidad, que engloba a medio centenar de organizaciones, se ha sumado a la convocatoria y ha llamado a los estudiantes de educación a secundarla, principalmente por la "brutal subida" de las tasas universitarias y frente a las medidas que afectan al personal docente investigador, que "lastran su carrera y disminuyen la calidad del colectivo docente".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios