www.tribunadelamoraleja.com

Tras varios años cerrada al público

Abierta finalmente la acera de Camino Viejo

miércoles 04 de junio de 2014, 13:55h
Abierta finalmente la acera de Camino Viejo
Tras varios años de acometidas en una manzana de la localización, los residentes han recuperado para su uso la acera del principio de la calle Camino Viejo, arteria fundamental.

Los vecinos de La zona Norte de La Moraleja están de enhorabuena. Después de varios años de acometidas en una manzana de la localización, los residentes han recuperado para su uso la acera del principio de la calle Camino Viejo, una de las arterias de esta zona geográfica. La causa de que la calzada permaneciera cerrada era cuestión de unas obras de chalets de lujo que varias empresas privadas están realizando en una parcela que anteriormente pertenecía a un gobierno árabe. Con entrada desde la Travesía de los Mesoncillos, esta nueva obra viene rodeada por la polémica desde sus inicios y será recordada como una de las obras más "extrañas” desde que el Partido Popular gobierna el municipio de Alcobendas. Desde hace un tiempo, el consistorio apremiaba a las susodichas empresas para que abrieran el uso de la acera y ésta se ha abierto al paso de todos los públicos.

No está de más recordar que según público en su día  LA TRIBUNA, de las ocho viviendas que se han construido en la parcela hay una que sobra y que, en su día no estaba regulada en ningún organismo oficial. Además, según rezaba la información, para que esa vivienda se realizara, el ayuntamiento de Alcobendas tuvo que ceder 1.500 metros de terreno público. Así, la superficie era lo suficientemente grande como para hacer ocho viviendas y no siete. En definitiva, una pirueta urbanística que permitió a los propietarios de las parcelas de Camino Viejo segregar el terreno en ocho chalets en lugar de los siete que se iban a construir en un principio.

En el registro de la propiedad se reconocían antes 19.975,03 metros. Si dividimos dicha cantidad por el mínimo exigido para la zona, parcelas de un mínimo de 2.500 m2, observamos que solamente podrían construirse siete chalets. Pero en el registro de la propiedad se reconocen ahora un total de 20.024,18 m2, es decir, 50m2 cuadrados más. Si tenemos en cuenta que la venta de cada chalet podría llegar a los 5 millones de euros, cada uno de ellos va a permitir una rentabilidad de nada menos que 100.000 euros. Es decir, por cincuenta metros cuadrados más se permite la segregación de una parcela más y, consecuentemente, un ingreso de cinco millones de euros más.

Tala de árboles
Otro asunto polémico referente a estas acometidas fue la tala de árboles en la vía pública para poder realizar  estas obras. A continuación, reproducimos una carta que mandó en su día al periódico el ex Presidente de Entidad de Conservación de La Moraleja, Jose Hilario Astorqui:
 

Estimado Director General:
Acabo de leer el artículo publicado en su periódico sobre el asunto de referencia, así como su comentario en el último párrafo del editorial, con los que no puedo más que coincidir.
A mi regreso del descanso estival, el Gerente de la Entidad me informó que, durante sus vacaciones, se había realizado en Camino Viejo una tala masiva de árboles (unos 95) que llevaban plantados varias décadas en suelo público. También me comunicó que había solicitado la indispensable licencia de tala de los promotores de la urbanización que se está construyendo en ese lugar, como la Entidad hace con todas las obras que se realizan en La Moraleja. La respuesta de los promotores fue que tenían autorización del Ayuntamiento para proceder a dicha tala, pero se negaron a aportar la correspondiente licencia.
Ante esta actitud, la Entidad puso el grave hecho en conocimiento de la Concejalía del Distrito de Urbanizaciones, quien indicó a la Entidad que se informaría al respecto.
Hasta ahora, las contestaciones que nos han dado, tanto la Concejalía del Distrito de Urbanizaciones como de la Concejalía de Medio Ambiente, son ambiguas e implícitamente dan a entender que existe autorización del Ayuntamiento para dicha tala de árboles. Sin embargo, no nos han facilitado la imprescindible licencia municipal de tala, a pesar de nuestras reiteradas peticiones. En estas circunstancias, recientemente, nos hemos visto obligados a presentar formalmente un escrito en el ayuntamiento, dirigido al Alcalde, solicitando información sobre la existencia de licencia para la tala de árboles y, en caso afirmativo, una copia de la misma, sin que hasta la fecha hayamos recibido respuesta.
A título personal, y como vecino, creo que la referida tala nunca debió producirse y que el Ayuntamiento no debió conceder licencia para ello, si es que lo hizo, aún exigiendo la aplicación de la reposición de arbolado que regula la Ley de la C.A. de Madrid de 2005 sobre protección y arbolado urbano, ya que se trata de árboles que tardarán décadas en crecer. De todos modos, este asunto se tratará en la próxima reunión del Consejo Rector de la Entidad.

Fdo: Jose H. Astorqui
 

Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti