www.tribunadelamoraleja.com

Arcadio Gil, presidente de la Ent. de Conservación

"Los vecinos deben conocer nuestro trabajo"

miércoles 04 de junio de 2014, 13:55h
"Los vecinos deben conocer nuestro trabajo"
Arcadio Gil es el nuevo Presidente de La Entidad de Conservación de La Moraleja. La Tribuna se reunió con él para analizar las funciones de la entidad y hablar del futuro.

Presidente, ¿en qué consiste la Entidad de Conservación de La Moraleja?
Es un organismo delegado de la administración, cuya misión es la conservación y el mantenimiento de las infraestructuras de la urbanización.
 

¿Cómo se financia y qué objetivos tiene?
 Se dota de un presupuesto al que contribuyen los vecinos y propietarios de las parcelas de la urbanización. El presupuesto que tenemos es de tres millones y medio de euros y contamos con un personal compuesto por 68 personas.
 Nuestros objetivos son complementar las labores que el ayuntamiento tiene que realizar en los servicios  de conservación y mantenimiento de la urbanización.


¿Cuáles son sus competencias?
Las labores de conservación y mantenimiento se traducen en muchos aspectos, hay labores de limpieza, de mantenimiento de las instalaciones,  trabajo en las depuradoras, cuestiones de alumbrado, saneamiento, reestablecimiento del agua,  además de la propia viabilidad de los pavimentos, jardinería y, cómo no, las labores del   servicio de seguridad. No hay que olvidar que La Moraleja la componen 50 kilómetros de viales y su mantenimiento no es nada fácil.


¿Con qué medios cuenta la entidad para realizar su trabajo? ¿Tiene medios suficientes?
Tenemos muchísimos medios. Uno de nuestros objetivos cuando entramos en el consejo rector era mejorar la gestión.  Aquí había unos medios y unos recursos poco utilizados. O utilizados de una manera poco eficiente. Trabajamos para  poner toda esta maquinaria en marcha y que sea eficaz.  Aprovechar los recursos al máximo está provocando una gran mejoría en los servicios y en el estado de la urbanización. La labor nuestra es muy silenciosa y consiste en que todo esté bien sin que nadie note nada. Lo que ocurre es que La Moraleja es una urbanización que ha recibido muy poca inversión, tanto del ayuntamiento de turno como de la entidad misma, en 40 años, y arreglar esta situación sin incrementar las cuotas de los vecinos es muy complicado.


Y el estado de las infraestructuras. ¿Cómo está?
 Quiero recordar que el objetivo de la entidad de conservación en sus fundamentos legales no es invertir en la reposición o la mejora a largo plazo de las infraestructuras. Su labor es la conservación y el mantenimiento de las infraestructuras existentes. Es decir, los recursos de los vecinos tienen que ir principalmente al mantenimiento de la urbanización. Pero este deterioro a largo plazo de las infraestructuras perjudica a las entidades. Son los ayuntamientos los que tienen que invertir en infraestructura. La situación de los conductos subterráneos de la urbanización es un problema grande. Las infraestructuras están mal, y es para echarse a temblar. Año a año, las cosas se siguen deteriorando. La inversión ha sido en 20 años escasísima. 
 

Están a punto de aprobar unos nuevos estatutos que van a permitir adecuar a la realidad la relación de los vecinos y propietarios con la entidad. ¿En quécambian?
No son propiamente unos nuevos estatutos, sino que son una readaptación a unos estatutos existentes que se adaptan a la realidad urbanística y legal del ayuntamiento y al Plan General de Ordenación urbana aprobado en 2009. La principal novedad es que los nuevos estatutos se regirán por la capacidad de superficie de las parcelas y no por su índice de edificabilidad. El reparto de cuotas será más equitativo. Pero estamos en proceso. Es un paso adelante, pero aún no hemos llegado al final. Ahora mismo, el proyecto está en periodo de alegaciones y esperamos que el ayuntamiento dé luz verde cuanto antes. Sería óptimo para los vecinos y entidad que estuviera aprobado antes de 2012.
 

¿Han incluido en estos estatutos las futuras urbanizaciones como, por ejemplo, el  Mirador de la Carrascosa?
Sí, están incluidas. Los propietarios de las parcelas que hay en el mirador de La Carrascosa van a contribuir a la urbanización igual que cuando levanten los edificios.

La Moraleja se amplía por el sureste. En el Mirador de La Carrascosa y la Solana de Valdebebas van a vivir miles de personas y   traerán multitud de nuevos servicios y equipamientos. Además, parece que tienen que accesos directos a la Urbanización
Observamos esta situación con la misma preocupación que el desarrollo de la solana de Valdebebas. Para nosotros la solana es quizás un problema mayor que el del mirador de La Carrascosa tal como están los planes iniciales: se prevén dos colegios, una policlínica, viviendas o zonas comerciales. Todo con una salida a Camino Ancho. Con lo cual, nos encontramos con lo que los problemas del tráfico aumentarán. No es término municipal de Alcobendas pero a nosotros nos gustaría, que, si se pudiese, retranquear  y desplazar todos estos servicios más cerca de la R-1, sería un alivio importante.

¿Qué mecanismos tienen los vecinos para comunicarse con la Entidad de conservación? Explíquelos.
El principal es la comunicación directa. Una de las principales labores de nuestra gerente, Elena Vizcaíno, es hacer de interlocutora entre los vecinos y el consejo rector y entre los vecinos y el ayuntamiento. Además, estamos trabajando en la confección de una página web para dinamizar esa comunicación y permitir una comunicación más fluida. La idea es que este mecanismo también nos permita  comunicar a los vecinos temas importantes.
 La tercera vía de comunicación es la Asamblea General que, desgraciadamente, como estamos comprobando en los últimos años, la presencia es absolutamente mínima. Resulta triste para los nueve miembros que formamos este consejo que la presencia tanto física como representada no supere el 10 por ciento.

Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti