El Tamagotchi, el pequeño huevo electrónico que introdujo el concepto de mascota virtual, cumple 15 años tras haber recibido los atentos cuidados (o no) de 78 millones de usuarios y protagonizado más de un estudio sociológico. "Realmente nadie esperaba que se convirtiera en algo tan enorme", afirmó Hiraku Minamika, uno de los portavoces de la juguetera nipona Bandai, que destacó el "enorme placer y honor" que supone celebrar este aniversario. La versión del Tamagotchi que salió al mercado el 23 de noviembre de 1996 era una pantalla con forma de huevo y el tamaño de un llavero que mostraba una especie de pollito virtual, al que había que dispensar alimentos, higiene o cariños a través de tres botones.
Con los cuidados apropiados, el "pollito" completaba generalmente un ciclo natural -nacía, crecía y moría- en unos 20 o 25 días, lo que desarrollaba en el usuario un sentido de responsabilidad virtual que fomentaba la dependencia hacia la mascota. Desde que se creó el primer modelo del Tamagotchi (nombre que viene de la palabra japonesa "tamago", que significa "huevo"), han salido al mercado más de 35 versiones del artículo original en todo el mundo. Éxito arrollador En un principio se concibió para entretener a niñas a partir de 6 años, aunque su propuesta atrajo también a jóvenes, hombres y mujeres, sin excluir a ejecutivos encorbatados. La edición de 1996 vendió en apenas tres años unas 40 millones de unidades que revolucionaron el concepto de entretenimiento. Su repentino éxito hizo que Bandai apostara en 2004 en firme por el producto, que "pasó de ser un juguete a convertirse en un personaje" con su propia serie de animación en televisión, que aún se emite en Japón, y una película en 2007, añadió Minamika.
Desde entonces, el huevo cibernético cuenta con aplicaciones para teléfonos móviles, ha aprendido a tocar música en su modelo norteamericano Music Star y protagonizado versiones para consolas de videojuegos.
Sigue dando guerra
En 2004 salió la versión Tamagotchi Plus, de la que hasta hoy se han vendido 38 millones de unidades en 54 países; en 2008 se lanzó el modelo con pantalla de color, y en 2009 el llamado Tamagotchi iD permitió ampliar sus juegos y personalizar la mascota a través de descargas por móvil. Bandai, creada en 1950, sacó a la venta en Japón una versión especial, Tamagotchi iD L 15th Anniversary, para celebrar el cumpleaños del que es uno de sus inventos más prolíficos y que, por unos 5.000 yenes (algo más de 48 euros o 65 dólares), permite jugar con hasta 32 personajes diferentes.