La gasolina sube y sube. El precio de los carburantes alcanza entre finales de 2010 y principios del año en curso sus máximos históricos. Y nadie lo entiende, pues a pesar de que las últimas revueltas en algunos países del Oriente Medio han provocado una ligera subida del barril, los ciudadanos de a pie no comprenden cómo se alcanza el precio más alto de la historia moderna cuando el coste del susodicho barril de crudo está más bien bajo. La causa de este repunte es evidente, y no es otra que el aumento de impuestos sobre la gasolina que ha llevado a cabo el gobierno de Rodríguez Zapatero para aumentar la recaudación estatal.
De un año a otro, el precio del carburante ha subido de tal manera, que a día de hoy echar a su vehículo gasolina normal o diésel no supone casi ahorro alguno. Eso es al menos lo que se desprende de la comparativa de precios que ha realizado La Tribuna en muchas de las estaciones de servicio de la zona.
Alcobendas tiene multitud de estaciones de servicio en sus calles y muchas de ellas con unos precios muy similares. Lo cierto es que el precio de la gasolina varía cada día y es difícil pronosticar su evolución en el futuro. Lo único seguro es que si en 2010 la noticia era que el diésel sobrepasaba el euro por litro, en 2011 no sólo se mantiene, sino que sube. El precio medio del diésel supera el euro con veinte céntimos el litro.
Hoy en día, llenar un depósito medio de alrededor 55 litros de Sin Plomo 95 le costará en Madrid unos 70 euros, 10 más de lo que costaba hace sólo 12 meses y 20 euros más que hace dos años.
Diésel propio
Si bien los precios del diésel normal son muy similares en todas las gasolineras consultadas, donde realmente vemos una guerra entre las marcas es a la hora de vender su diésel propio.
Los precios oscilan entre un euro y veinticuatro céntimos y un euro y veintinueve céntimos de euro.
En nuestra visita a las gasolineras, el precio más caro lo hemos encontrado, otro año más, en la Galp que se encuentra en la entrada a Alcobendas desde la A-1, y el más económico en la estación de servicio, recién inaugurada, de Alcampo, con una diferencia de cinco céntimos de euro en este tipo de combustble. Por el contrario, en el diésel más económico de las gasolineras la diferencia se reduce a un máximo de 3 céntimos.
En definitiva, una subida de un 20% respecto a los precios del diésel del año pasado, cuando ya había subido un 10% durante 2009.
Gasolina
La gasolina sin plomo no se queda ni mucho menos a la zaga, llegando a encontrarse hasta un 14% más cara que en la última comparativa.
La Sin Plomo 95 no alcanzaba los 91 céntimos por litro en el año 2009, alcanzó los 1,107 euros en el año 2010 y hoy en día nos la encontramos sobre los 1,237 en el Alcampo, donde está más barata.
La más cara es la marca portuguesa Galp, que tiene a 1,282 euros el litro de combustible.
En cuanto a la gasolina de 98 octanos, el coste ha ascendido un 12% durante el último año, situándose, como se ve en la tabla, a un precio medio de 1,370 euros el litro.