Elegir carrera y centro se puede convertir en una ardua tarea porque, si por algo destaca la Comunidad de Madrid, es por el número y la calidad de sus universidades.
Universidades Privadas
Una de las opciones es optar por una universidad privada.
Muchas de estas universidades tienen algunas de las facultades más prestigiosas del país en su campo, como el caso de ICADE en la Pontificia de Comillas, la Facultad de Comunicación de San Pablo-CEU o la Escuela Politécnica de Alfonso X.
Pero si en algo destacan las privadas es en su intento de diferenciarse de las titulaciones tradicionales y en ofrecer las mayores facilidades posibles a sus alumnos.
En este sentido, la Universidad Europea ha lanzado el programa ‘Estudiantes Excelentes’, para alumnos con una nota media superior a 12,3, donde el alumno recibirá apoyo económico, un trabajo a tiempo parcial si lo necesitara por motivos económicos, cursos intensivos de idiomas, etc.
También la Universidad Europea ofrece titulaciones como el Grado en Arte Electrónico y Digital, Criminología o Gestión Deportiva Real Madrid. También Farmacia y Biotecnología. Esta última también se imparte en la Francisco de Vitoria. Otro ejemplo son los títulos propios que oferta la Universidad Camilo José Cela, entre los que destacan Detective privado o Ingeniería del videojuego.
Bilingües y Online
Otro de los puntos positivos de las privadas es su gran adaptación a los grados bilingües, ofreciendo una gran variedad en estas titulaciones, así como acuerdos con universidades extranjeras en las que hay fluidos intercambios de alumnos.
También está la posibilidad de realizar estudios online. Universidades como la Pontificia de Comillas o la Europea de Madrid permiten complementar la formación presencial con clases online, adaptándose a cualquier situación personal.
Las más demandadas
Y entre las públicas que se ubican en la Comunidad, la más concurrida de todas es la Complutense de Madrid, situada en su mayoría en la Ciudad Universitaria, a la que acuden cerca de 75.000 alumnos y en la que las carreras más demandadas son las de la rama de la Salud, como Medicina (el año pasado tuvo la nota de corte más alta de toda la Comunidad de Madrid), Odontología o Farmacia.
Junto a la Complutense está situada la Universidad Politécnica, más orientada a carreras técnicas, siendo las principales las diferentes ingenierías que se imparten en sus aulas.
La tercera universidad de Madrid por número de alumnos es la Autónoma, situada en el campus de Cantoblanco y muy cerca de Alcobendas y a la que acuden diariamente más de 27.000 alumnos.
También, a pocos kilómetros de nuestra localidad, se encuentra la histórica universidad de Alcalá, en la que algunas de sus facultades están situadas en edificios con varios siglos de antigüedad.
Por último, contamos con las universidades más jóvenes de la Comunidad: la Carlos III y la Rey Juan Carlos que, situadas en diferentes municipios del sur de Madrid, completan la oferta universitaria pública madrileña.
Sin duda, una enorme variedad de posibilidades para conseguir un título superior sin necesidad de salir de la Comunidad de Madrid.
Más que clases
En definitiva, la universidad ya no es un lugar donde ir a clase, escuchar la lección magistral del profesor y tomar apuntes como un loco. Los tiempos avanzan y las universidades se van adaptando a los nuevos tiempos, implantando estudios en otros idiomas o facilitando la formación desde casa de la misma manera que lo harías en un aula.
Además, hay competiciones deportivas, clubes para todo tipo de aficiones e incluso algunas universidades aún mantienen la tradicional tuna. Hay mucho que hacer fuera de las aulas para convertir tu paso por la universidad en algo único.