www.tribunadelamoraleja.com

Hasta un 14,5% menos de ventas

Las ventas de coches caen en la primera quincena de julio

miércoles 04 de junio de 2014, 13:55h
Las ventas de coches caen en la primera quincena de julio
Las matriculaciones de automóviles se situaron en 37.518 unidades en los 15 primeros días de julio, lo que supone una bajada del 14,5% con respecto al mismo mes del año anterior.

De este modo, el mercado automovilístico protagoniza la primera caída en los últimos diez meses debido a la finalización del Plan 2000E, que ha actuado como dinamizador de la demanda, así como a la subida del IVA que ha supuesto un encarecimiento medio de entre 400 y 500 euros por vehículo desde este mes de julio.

Por canales, las compras de particulares -que hasta la fecha venían siendo los principales beneficiarios del 2000E y los artífices reales de la subida de las ventas - cerraron la primera quincena con una caída del 39,2%, hasta las 17.897 unidades, lejos de las cifras de crecimiento de meses anteriores.

De esta forma, las matriculaciones de la primera quincena estuvieron sostenidas por las ventas de empresas y alquiladoras. Así, el canal de empresas experimentó un aumento del 14,5%, hasta situarse en las 8.998 unidades, mientras que las matriculaciones de rent a car crecieron un 61,8%, con 10.623 unidades, debido a la renovación de flotas propia de esta temporada estival.

Crónica de una muerte anunciada

Los vendedores aseguran que estos datos son “la crónica de una muerte anunciada” ya que el mercado vivía inmerso en una “falsa euforia” creada por el adelanto de compras ante la subida del IVA y el fin de un plan de ayudas que apenas ha durado un año, mientras que en otros países de nuestro entorno como Alemania o Francia se extendieron durante dieciocho meses, con mayor dotación en su cuantía.

Ganvam añade una preocupación adicional al hecho de que julio suele ser un mes tradicionalmente bueno en matriculaciones, máxime si tenemos en cuenta que una parte de los pedidos de automóviles realizados en los últimos dos o tres meses al calor del Plan 2000E, deberían servirse en este mes “justo antes de las vacaciones”.

Según el presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, “la situación del mercado no pinta bien, aunque quiero pensar que han podido influir otros factores como el adelanto de compras por parte de los automovilistas para evitar pagar un sobrecoste o la celebración del Mundial que, sin duda, ha retraído las visitas a los concesionarios. Deberemos esperar a septiembre para ver cómo se desenvuelve realmente el mercado”.

La patronal teme que el fin del plan de ayudas vuelva a sumir al sector de la distribución de automóviles –integrado en un 80% por pequeñas y medianas empresas sin músculo financiero actualmente- en una “situación insostenible”, con una caída de las ventas de 100.000 unidades en el segundo semestre y la pérdida de hasta 10.000 puestos de trabajo en esta segunda mitad de año.

 

Cuadro 1. Ventas de turismos y todoterrenos (del 1 al 15 de julio)

 Ventas

 2010

 2009

% Variación

 Particulares

 17.897

29.440

-39,2

 Empresas

8.998

 7.856

 +14,5

 Rent a Car

 10.623

 6.567

+61,8

 Total

 37.518

43.863

 -14,5

Fuente: Datos elaborados por el Instituto de Estudios de Automoción (IEA).


Madrid, Canarias y Castilla-La Mancha aguantan el temporal

Por comunidades autónomas, prácticamente todas las regiones experimentaron caídas en sus cifras de ventas durante la primera quincena a excepción de Canarias donde las matriculaciones subieron un 38,1% y las regiones de Madrid y Castilla-La Mancha que aumentaron sus matriculaciones en un 12% y 2,4%, respectivamente.

En el resto de comunidades autónomas las matriculaciones de coches dieron síntomas de debilidad, destacando la espectacular caída experimentada por Navarra (-62,5%), que fue pionera en su día en la puesta en marcha de un programa autonómico de ayudas y en el despegue de sus ventas. Asimismo, son reseñables las bajadas del mercado en Asturias (-53,7%); Castilla y León (-45,6%); Extremadura (-45%); Baleares (-44,1%); Cantabria (-41,9%); Galicia (-39,7%); Aragón (-37,6%); Murcia (-36,8%); País Vasco (-35,5%); La Rioja (-34%).

Los menores retrocesos en las cifras de matriculaciones pero no por ello menos significativos correspondieron a Cataluña (-14,3%); Andalucía (-23,8%), Comunidad Valenciana (-28,9%) y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (-29,6%).

 

Cuadro 2. Ventas de turismos y todoterrenos por CC.AA. Primera quincena de mayo

CC.AA.

2010

2009

% Variación

Andalucía

4.250

5.575

-23,8

Aragón

613

983

-37,6

Asturias

423

914

-53,7

Baleares

649

1.161

-44,1

Canarias

2.240

1.622

+38,1

Cantabria

277

477

-41,9

Castilla-La Mancha

1.466

1.432

+2,4

Castilla y León

1.042

1.914

-45,6

Cataluña

5.204

6.073

-14,3

Ceuta y Melilla

114

162

-29,6

Comunidad Valenciana

2.929

4.122

-28,9

Extremadura

412

749

-45,0

Galicia

1.388

2.301

-39,7

La Rioja

128

194

-34,0

Comunidad de Madrid

14.339

12.805

+12,0

Murcia

702

1.110

-36,8

Navarra

169

451

-62,5

País Vasco

1.173

1.818

-35,5

TOTAL

37.518

43.863

-14,5

Fuente: Datos elaborados por el Instituto de Estudios de Automoción (IEA). 
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti