Cristina Capdevila es la representante y voz de la asociación. La finalidad es conseguir que las viviendas que pertenecen al municipio de Madrid se unan a Alcobendas. ¿Qué tenemos que hacer ahora mismo? “Pues tenemos que recoger un tercio de firmas de las viviendas afectadas, que son 1.500 viviendas más o menos. Nos harían falta alrededor de 500 firmas”, explicó.
La falta de efectividad y cercanía de servicios públicos obligatorios como la seguridad, y la limpieza de las calles, el alumbrado o el transporte es la gran causa de este movimiento de vecinos. La lejanía de El Encinar-Madrid del resto de su distrito es otra de las causas del movimiento.
“Estamos muy lejos de la base de Policía Local del distrito de Hortaleza. Además, la base que va a realizar el Ayuntamiento de Alcobendas en el distrito de Urbanizaciones va a permitir que la policía esté en un minuto y medio. Esto en ningún momento y bajo ningún concepto va a poder dárnoslo la Concejalía del distrito de Hortaleza. La Policía viene poco y por saberse, no se saben ni el nombre de nuestras calles”, añade.
Sobre la limpieza, Capdevila añade "es vergonzoso ver pasar un camión de limpieza del municipio de Alcobendas por una parte de la acera y de vuelta ves el de Madrid en el otro lado de la acera. Es un gasto innecesario. Además, ves cómo una calle está limpia porque la conserva la entidad de Conservación de El Encinar y la otra está abandonada”.
El tráfico es otro asunto que trae cola en la urbanización: ”No se pueden poner lomos de asno para que reduzcan la velocidad de los vehículos porque esto es Madrid. Al final los propios vecinos son los afectados”.
“Asimismo, tenemos un parque enorme en la parte de debajo de El Encinar-Madrid, en el que se hace botellón y nadie les controla ni les frena. Otra carencia es el alumbrado ¿Por qué la calle del Club de Golf no tiene luz?”, subraya Cristina Capdevila.
Siguientes pasos
Una vez hayan recogido las firmas, la asociación las trasladará a la Comunidad de Madrid, que ejercerá de árbitro. "Existen ejemplos de este tipo de situaciones. Una vez les presentemos las correspondientes firmas, la Comunidad da un plazo de un año para posibles alegaciones".
En los estatutos que rigen la administración local de la Comunidad de Madrid, hay un artículo que contempla este tipo de situaciones. Exactamente es la 2/2003, de 11 de marzo, título primero y el capítulo se denomina ‘Procedimiento de alteración’.
La asociación tiene que presentar no sólo un tercio de las firmas vecinales, sino que la petición se presentará con una memoria en la que se fundamenten las mejoras en la gestión municipal que la alteración implicaría y la documentación que reglamentariamente se determine. Una vez la Comunidad reciba el papeleo pertinente decidirá en 365 días, escuchando a todas las partes.
Ventajas impositivas
Otra de las ventajas que tendrían los vecinos por unirse a Alcobendas son las ventajas tributarias e impositivas.
Desde la tasa de basuras que se sigue pagando en Madrid a la reducción de la gran mayoría de impuestos. “Pagamos unos impuestos como si estuviéramos en la calle Serrano y no tenemos ni una mísera luz de Navidad durante las fiestas que acaban de terminar”, concluye Cristina Capdevila, la presidenta de la asociación de vecinos de El Encinar de los Reyes-Alcobendas.