www.tribunadelamoraleja.com

Crecimiento de visitantes

El Museo Arqueológico de Madrid aumenta un 12,17% sus visitantes en 2024
Ampliar

El Museo Arqueológico de Madrid aumenta un 12,17% sus visitantes en 2024

El incremento en la afluencia de público refleja el éxito de exposiciones temporales y la recuperación del interés cultural post-pandemia

martes 14 de enero de 2025, 13:00h

El Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid (MARPA) ha registrado un incremento del 12,17% en el número de visitantes en 2024, alcanzando un total de 122.107 personas, lo que marca una recuperación significativa respecto a los niveles previos a la pandemia. Este aumento se debe en gran parte al éxito de la exposición "Cazadores de Dragones", que atrajo a más de 98.000 visitantes desde su apertura. Además, el museo ofrece un recorrido virtual para aquellos que no pudieron asistir. La colección permanente y la exposición "El arquitecto García-Pablos en el Palacio Arzobispal de Alcalá" siguen disponibles para el público. Para más información, visita la web del museo.

El Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid (MARPA), situado en Alcalá de Henares, ha registrado un notable incremento en el número de visitantes durante 2024. Con un total de 122.107 personas que han recorrido sus instalaciones, se ha alcanzado un aumento del 12,17% en comparación con el año anterior, lo que marca una recuperación significativa respecto a las cifras previas a la pandemia.

Este crecimiento en la afluencia de público se debe, en gran medida, al éxito de la exposición temporal Cazadores de Dragones, que ha atraído a más de 98.000 visitantes desde su apertura el pasado 25 de abril hasta su cierre el 12 de enero. Este evento ha permitido al MARPA alcanzar sus mejores datos anuales coincidiendo con el 25 aniversario de la institución.

Récord histórico y nuevas iniciativas

Cazadores de Dragones se ha convertido en la exposición más visitada en la historia del museo, superando a otras muestras destacadas como La colina de los tigres dientes de sable, que había recibido 78.450 espectadores, y La cuna de la humanidad, con 66.374. Ante este interés, el Gobierno regional ha decidido facilitar un recorrido virtual por la muestra, disponible desde hoy en su página web.

Dicha plataforma permitirá a los usuarios recrear la experiencia de una visita física y acceder a fotografías de fósiles originales y réplicas expuestas, así como a materiales audiovisuales y textos explicativos.

Permanencia y futuras exposiciones

Aparte de esta exitosa exposición temporal, el Museo Arqueológico y Paleontológico mantiene abierta su colección permanente, que ofrece un recorrido por la prehistoria y la historia local. También se puede visitar otra exposición temporal titulada El arquitecto García-Pablos en el Palacio Arzobispal de Alcalá, correspondiente al periodo 1943-1948. Ambas muestras son accesibles sin costo alguno durante el horario habitual del museo.

Además, el MARPA ya está trabajando en su próxima exposición temporal: ¡Hispano! Gladiadores en el Imperio Romano, que se inaugurará el próximo 6 de marzo. Este proyecto está comisariado por Trinidad Nogales, directora del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, junto a Ángeles Castellano, responsable del departamento de Antigüedades Griegas y Romanas del Museo Arqueológico Nacional. La muestra buscará explorar todos los aspectos culturales, sociales, económicos y religiosos relacionados con el fenómeno gladiatorio y su rápida expansión dentro del Imperio Romano.

Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti