La Comunidad de Madrid ha unido esfuerzos con el Museo del Prado para llevar a cabo el proyecto El Prado de noche, una iniciativa que permite a los visitantes acceder de forma gratuita y en horario nocturno a una de las pinacotecas más prestigiosas del mundo. Este evento se celebra durante los primeros sábados de cada mes, y en esta ocasión coincide con el puente de diciembre.
La próxima apertura está programada para mañana, desde las 20:30 hasta las 23:30 horas, con entrada libre hasta completar aforo. Este esfuerzo es parte de un convenio entre el Gobierno autonómico y el Museo, destinado a promover el turismo en la región, con un presupuesto asignado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte que asciende a 150.000 euros.
Exposiciones destacadas
Los asistentes podrán disfrutar de tres exposiciones temporales: Darse la mano. Escultura y color en el Siglo de Oro, Sigmar Polke. Afinidades desveladas, ambas ubicadas en el Edificio de los Jerónimos, y Juramentos de papel. El pacto ciudadano en los dibujos de José de Madrazo, que se encuentra en la sala 60 del Edificio Villanueva.
Darse la mano. Escultura y color en el Siglo de Oro resalta la importancia de la policromía en España y presenta al público cinco obras destacadas recientemente adquiridas por el Prado, incluyendo Buen y Mal ladrón, obra de Alonso Berruguete, así como San Juan Bautista, de Juan de Mesa.
Artistas influyentes
Por otro lado, la exposición Sigmar Polke. Afinidades desveladas ofrece una mirada a la obra del influyente artista contemporáneo europeo y su conexión con la tradición pictórica española, simbolizada por Francisco de Goya. A pesar de estar separados por casi dos siglos, ambos artistas comparten un enfoque visionario que trasciende el tiempo.
Asimismo, Juramentos de papel. El pacto ciudadano en los dibujos de José de Madrazo permite explorar la evolución ideológica del artista mediante una selección cuidadosa proveniente de la Colección Daza-Madrazo, que fue incorporada al Museo del Prado en 2006.
Paseo por la historia del arte
La apertura completa del primer piso del Edificio Villanueva ofrece un recorrido histórico desde la pintura románica y gótica hasta obras del siglo XIX. Los visitantes podrán contemplar piezas maestras creadas por artistas como El Bosco, Van der Weyden, Sofonisba Anguissola y Goya.
A través de esta colaboración cultural, el Gobierno regional no solo avanza en su estrategia turística para 2023-2026 sino que también fortalece su imagen como un destino atractivo tanto para turistas nacionales como internacionales