www.tribunadelamoraleja.com

El oyente

miércoles 04 de junio de 2014, 13:55h
La asamblea de El Soto acaba de aprobar los presupuestos para el ejercicio en curso. Para tal enmienda, se convocó la tradicional asamblea de vecinos en la que fueron convocados los presidentes y representantes de las comunidades de la urbanización
La reunión tuvo debate y discusión en lo que refiere a los principales temas que  asolan al Soto.
La presencia de la concejala, y no una segunda espada como hacían algunos, dio un toque más de seriedad a la velada. La edil desglosó algunos de los proyectos que va a desarrollar el Ejecutivo en la urbanización de cara a años venideros. La primera medida que va a tomar el Consistorio es asumir nuestros gastos corrientes para equipararnos al resto de ciudadanos del municipio de Alcobendas.
Es insostenible que los residentes de Urbanizaciones paguen dos veces por servicios no básicos, sino asumidos por el municipio. Esto es lo que hemos elegido en las urnas el pasado 27 de marzo y esto es lo que va a suceder.
Antaño, el Ejecutivo prefería seguir con este modelo anquilosado de relación, primitivo en tiempo y realizado mediante subvención. La corporación anterior prefería mantener esa configuración y así iban las cosas. La mayoría de las entidades estaban de uñas porque no tenían para esto y lo otro, porque para hacer cosas o realizar acometidas había que esperar demasiado tiempo. Las entidades, en su mayoría, pedían un cambio
Hogaño, el gobierno popular va a descentralizar el asunto creando juntas de distrito. La fórmula es buena y la idea también,pero es evidente que estas juntas van directamente a la línea de flote de las entidades y que a la larga, si todo camina como es debido, van a acabar con ellas, dejándolas sólo vigilantes de competencias como la seguridad.
Esta secuela le puede sonar a algunos pues hace años existían los consejos de barrio y el sistema acabó como la rosa de la aurora. También es justo decir que, ya entonces, salvo a los justos, prevalecían los intereses electorales a los de los vecinos. Habrá que ver quién y cómo se van a tomar las decisiones competentes a las urbes y sus inversiones.
Las entidades hacen un trabajo más grande de lo que parece y asumen un gran desgaste que va a empezar a asumir una corporación, que puede salir mal parada si se precipita en la asunción de las responsabilidades que han afectado durante seis lustros a las entidades.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios