www.tribunadelamoraleja.com

El Partido Popular es el claro favorito en Alcobendas

miércoles 04 de junio de 2014, 13:55h
Las elecciones legislativas  del próximo 9 de marzo se presentan como las más reñidas de la historia. Más de treinta millones de ciudadanos están llamados a depositar su voto en las urnas y elegir al representante del pueblo español que comandará  la octava legislatura de nuestra corta historia democrática.
                                                                                                                       

A la hora de votar en las elecciones legislativas, sólo hay dos colores de referencia para los ciudadanos de Alcobendas. El Partido Popular y el Partido Socialista se llevan casi el 90 por ciento del escrutinio y abren una brecha de más de 20.000 votos con el tercero, Izquierda Unida. Esta diferencia ha ido aumentando legislatura tras legislatura y no tiene pinta de que vaya a reducirse en la próxima llamada a las urnas. Asimismo, los populares son los favoritos para revalidar otra vez más su liderazgo en la ciudad.

Aumento de voto
Si analizamos los datos de la  última batalla electoral observamos como ambos partidos políticos tienen un colchón amplio y homogéneo de votos. El Partido Popular obtuvo un gran número de sufragios a pesar del atentado y supuesto castigo que el 11-M supuso para el partido liderado en ese momento por el ex presidente del Gobierno, José María Aznar. Con un resultado total de 26.914 votos superaban en varias decenas de sufragios los 26.826 electores que les depositaron su confianza en el año 2000. Los números demuestran que lo sucedido en aquellas fechas no mermó las posibilidades de los populares pero la subida espectacular protagonizada por los socialistas hace pensar de manera distinta. Siguiendo simplemente observando los datos de los comicios de 2004, el PSOE aumentó considerablemente su paquete de votos sobrepasando los 25.000 y superando en más de ocho mil, los electores que confiaron en dichas siglas cuatro años antes. Por primera vez, el partdo presidido por ZP sobrepasó la barrera de las dos decenas de miles de votos en unas elecciones legislativas.(25.714).

Participación
Por otro lado, las comparaciones entre ambos comicios desglosan otra singular diferencia y es la participación. En el año 2000, votaron 50.397 personas  y se abstuvieron 18.274. En cambio, en el año 2004 depositaron sus sufragios 58.682 y se abstuvieron 13.357 ciudadanos
Este dato resalta la importancia que tuvo el aumento de participación por lo acontecido entre los residentes del municipio. Cinco de cada siete “nuevos” votantes optaron por dar un voto de castigo contra el partido que tradicionalmente ha ganado las elecciones legislativas en Alcobendas El próximo mes de marzo vaticina una vuelta a las costumbres y, por tanto, una recuperación bastante grande en las sacas del Partido Popular. El Partido Socialista, en cambio, aspira a repetir resultados pues los obtenidos en 2004 son bastante positivos si nos atenemos a lo sucedido anteriormente.
A nivel nacional, la participación es la prueba del nueve que esgrimen los estrategas de los partidos para ganar el reto. Si la abstención pasa del 27% aseguran que ganan unos, si no sobrepasa ganan los otros. La suerte está echada

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios