Tal y como destacó el consejero de Sanidad, «el Hospital Clínico San Carlos es el primer centro en Europa que dispone de esta moderna tecnología que va a ayudar a realizar estos procedimientos con más seguridad, en menos tiempo y con menos molestias para el paciente».
Para la aplicación de esta técnica, la ecocardiografía transesofágica tridimensional, se emplea un ecocardiograma dotado con una sonda que se introduce por la boca y que permite ver el corazón en tres dimensiones. Esta sonda, al estar próxima al corazón y sin interposición de aire, hace que se obtengan imágenes con alta resolución, además de reducir las incidencias de complicaciones durante la cirugía cardiaca y no cardiaca en pacientes de alto riesgo.
La presentación de esta innovadora técnica se realizó en el VI Simposio Internacional ‘Toma de decisiones clínicas en cardiología: papel de las técnicas diagnósticas’ organizado por el Hospital Clínico San Carlos de la Comunidad de Madrid y la Clínica Mayo de EEUU en el que participaron más de 500 cardiólogos de todo el mundo para exponer y analizar los avances en el diagnóstico no invasivo de las cardiopatías y los factores de riesgo en la cardiopatía isquémica. La enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en España, y sin embargo, según las recientes Guías Terapéuticas de la Sociedad Europea de Cardiología en Prevención Cardiovascular, de la que Dr. José Luis Zamorano, Jefe de la Unidad de Imagen Cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos, es coautor, el riesgo cardiovascular global no es percibido de forma correcta por los enfermos.