ACTUALIDAD

MÁS SEGURIDAD EN URBANIZACIONES

Miércoles 04 de junio de 2014

El concejal de Seguridad y tráfico de Alcobendas, Alberto Hervías, analiza cuáles son las prioridades del Consistorio en los diferentes distritos de Alcobendas.
Con respecto al barrio de Urbanizaciones, Hervías considera necesaria la construcción y puesta en marcha de una nueva sede policial, así como la creación de la policía de distrito...



El Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) acaba de llegar a Urbanizaciones. Se desata la polémica. ¿Qué opina?
- En primer lugar aclarar que por Alcobendas pasan al día 500.000 vehículos y estacionan  entre 120.000 y 140.000 automóviles. Si no regulamos esta situación tenemos un problema y si no lo hicimos antes fue porque no nos gustaba la manera en que se quería hacer. La zona azul de la plaza de La Moraleja se aprobó en abril de 2005 y en noviembre de 2006 tenía que haberse empezado a instalar.
El gobierno anterior lo quiso dejar hasta después de las elecciones. Además, en septiembre  no tendrán que abonar las horas.
- Se acabó uno de los veranos más tranquilos de los últimos años. El Distrito de Urbanizaciones lleva seis meses vigilado por 26 cámaras de seguridad separadas a los largo de todas las entradas y salidas del perímetro. ¿Qué ganan las fuerzas de seguridad con este servicio y cómo se benefician los residentes?
- Ganamos muchísimas cosas. Conseguimos la captación instantánea de la situación del tráfico. Este servicio nos proporciona un conocimiento exacto de la afluencia de vehículos que entran y salen de las Urbanizaciones. Además permite saber a qué hora y el tiempo que está cada automóvil en la urbanización. Estos datos nos permite trabajar con conocimiento real y poder prevenir las situaciones para ofrecer sus respectivas soluciones. Otra cualidad que nos ofrecen las cámaras reside en la gestión de la información. Gestión que hacemos automáticamente y de forma real durante las 24 horas del día que están en activo. Nos da mayor seguridad por el sistema de cámaras de televisión CCTV y podemos controlar todas las entradas y salidas del perímetro mediante los lectores de matrícula u OCR. Es importante reseñar que las OCR tienen un sistema de periodicidad de la información. Esto quiere decir que la información que recibe dura en su interior un tiempo estimado de tres segundos excepto en los casos fraudulentos en los que el sistema salta y advierte de la infracción.
- El ejecutivo saliente llevaba en el programa electoral de los comicios de 2003 la realización de una base policial en el distrito. Han pasado cuatro años y no se ha hecho nada. ¿Ustedes la van hacer?
- Por supuesto. Pero nos gusta hacer las cosas bien y estamos estudiando los inmuebles disponibles y si son acordes con las características necesarias para una base de este tipo. Además vamos a crear la policía de Distrito.
- Otro de los grandes problemas es el tráfico. La zona escolar a determinadas horas se hace insostenible. Ahora encima inauguran otro colegio en la zona. ¿Qué medidas va a tomar la Concejalía respecto a este asunto?
- Estamos viendo y estudiando las posibilidades a poner en marcha para reducir el tráfico en la zona escolar. En el 2008 vamos a tener agentes de movilidad, solamente y únicamente dedicados a la gestión del tráfico. Al igual que pasa en Madrid estos agentes estarán en las zonas y momentos clave de congestión de vehículos y una de ellas es la entrada y salida de los colegios.
Otro factor importante  es educar a los padres para que traten de ser lo más rápidos posibles. Nosotros estamos intentando concienciar a través de nuestras acciones de tráfico de la agilización que es necesaria en estas situaciones para que vayan lo más rápido posible. Otra de las actuaciones que se van a crear en 2008 es la Unidad Escolar. Llevamos tiempo hablando de este tema con la concejala de Cultura, Eva Tormo, para ponerla en funcionamiento y con su puesta en marcha intervendremos y motivaremos a los padres y chavales para que el tema del tráfico a la entrada y salida de los colegios lo encaucemos de otra manera.
- Otro problema nuevo referente al tráfico es la utilización de las carreteras de las urbanizaciones como vías de paso para llegar más rápido a sus destinos.¿Qué piensan hacer?
- Una de las peticiones que nos ha trasladado el alcalde y que estamos estudiando es la de reducir la velocidad de los vehículos que utilizan las Urbanizaciones como vías de paso ya que es evidente que los residentes al tener menos prisa suelen ir más despacio. Nuestra idea es que se cumplan los límites de velocidad y estos no permiten ir a más de 50 Km /h. Los lectores OCR nos dan un conocimiento, por ejemplo, del número exacto de coches que entran en la urbanización, el tiempo que han estado, por dónde han salido. Además, las Entidades nos han informado de asuntos de los que están preocupados, entre ellos, la incorporación de lomos de asno en algunas zonas y disminuir la velocidad de los vehículos que circulan por las Urbanizaciones. Para ello contamos ya con un radar fijo, aún no operativo pero en fase de estudio, y la posibilidad de instalar varios radares móviles para disminuir la velocidad de los automóviles que circulen por las Urbanizaciones.


Noticias relacionadas