ACTUALIDAD

EN ALGUNOS VIAJES AL EXTRANJERO ES NECESARIO LA VACUNACIÓN

Miércoles 04 de junio de 2014

Si usted tiene pensado viajar al extranjero ha de tener en cuenta que, una vez en el lugar de destino, puede ponerse en contacto con agentes infecciosos no existentes en nuestro país, por lo que su salud podría verse amenazada.



Desde el Ministerio de Sanidad se recomienda a los viajeros que tomen una serie de medidas encaminadas a impedir que las vacaciones puedan convertirse en una pesadilla. Un pequeño problema de salud puede complicar un viaje por lo que es importante adoptar una serie de medidas preventivas básicas.
El organismo que se encarga de la prevención de la propagación internacional de enfermedades es la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) a través del Reglamento Internacional.
Las recomendaciones son individualizadas, por lo que antes de iniciar el viaje ha de acudir a un Centro de Vacunación Internacional donde se presta una atención integral de cada viajero, a través de consejos sanitarios, vacunas o quimioprofilaxis contra el paludismo, entre otras.
Si padece alguna enfermedad crónica ha de visitar a su médico de cabecera para que le haga un informe actualizado. Si toma alguna medicación ha de asegurarse de llevar la cantidad suficiente para el tiempo que dure su viaje.
Es conveniente informarse sobre el sistema local de asistencia sanitaria en la Dirección Provincial de la Seguridad Social donde le indicarán los acuerdos sobre prestaciones que tiene España con otros países.

La fiebre amarilla
Algunos países exigen como requisito de entrada la vacunación contra la fiebre amarilla, enfermedad vírica infecciosa aguda que se transmite al hombre por la picadura de mosquitos del género Aedes lo que se deberá acreditar a través del correspondiente Certificado Internacional de Vacunación. Su validez legal es de diez años. Se recomienda a todos los viajeros que se dirijan a zonas infectadas de África, América del Sur y América Central.
Otras vacunas recomendadas dependiendo del destino son: tétanos, difteria, hepatitis A, fiebre tifoidea o cólera.

El paludismo o Malaria
Se trata de una enfermedad parasitaria potencialmente grave, muy extendida en casi todos los países tropicales que se transmite por la picadura de mosquitos infectados.
No se dispone de una vacuna por lo que se han de tener en cuenta una serie de medidas: ser consciente del riesgo, evitar las picaduras, tomar la quimioprofilaxis recomendada y conocer la importancia del diagnóstico y tratamiento precoz. Asimismo, se deberán tomar precauciones con los alimentos.


Noticias relacionadas