ACTUALIDAD

INVASIÓN DE SOCORRISTAS EN LAS PISCINAS DE URBANIZACIONES

Miércoles 04 de junio de 2014
Más de trescientos socorristas invaden las piscinas del barrio de Urbanizaciones durante el trienio de meses correspondidos entre junio y septiembre. La profileración de urbes y nuevas zonas como Las Tablas o Sanchinarro, repletas de edificios y comunidades con nuevas  albercas obligadas a tener sus propios ‘salvavidas’ han hecho emerger nuevas empresas y negocios basados en la preparación de personas para que puedan socorrer a los bañistas que por cualquier causa, lo consideren necesario.



  Según ha podio saber La Tribuna, muchos de los socorristas no tienen el título correspondiente, ya que resulta más económico poder contar con pseudo profesionales que con verdaderos socorristas que se han ganado con su esfuerzo y conocimiento el poder desarrollar su labor de salvar vidas.

Título imprescindible
En la actualidad, es la Consejería de Sanidad la encargada de regular la expedición y validez de los títulos necesarios para ejercer esta profesión. Para que tenga validez el expediente se exige a los aspirantes un mínimo de ochenta horas de curso, divididas en dos apartados:  salvamento acuático y primeros auxilios.
La misma Consejería, una vez acabado el curso, es la encargada de enviar  a los mismos un carnet personal y una carta de resolución  acreditando  la capacidad para desarrollar su especialización.
 Desde la Asociación de Socorristas de España se aconseja pedir dichos carnés como requisito indispensable para contratar a los socorristas.  Además advierten que dicho carnet tiene que estar autorizado por el sello de la delegación de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
Hay que exigir, por tanto,  como indispensable un título en primeros auxilios concedido por la Asociación Española de Técnicos en Salvamento Acuático y Socorrismo.
Por otro lado, la Cruz Roja ha publicado sus tradicionales consejos que recomienda cumplir a los bañistas en verano:
1-Usa protección solar adecuada.
El buen tiempo y las altas temperaturas invitan a pasar un buen rato en playas y piscinas y a practicar deportes náuticos. Aún así debemos recordar que aunque el sol y el calor pueden ser muy agradables, debemos tomar precauciones para que no nos produzcan lesiones.   Es importante aplicarnos el factor de protección correcto para nuestro tipo de piel. 
 

  2. Aplica la protección solar antes de salir de casa.
    No esperes a llegar a la playa o la piscina. Aplícate la protección de forma generosa sobre la piel seca 30 minutos antes de la exposición al sol. Protégete también los labios.
3. La exposición al sol debe ser progresiva.   
    Los primeros días toma el sol pocos minutos y ve aumentando el tiempo los días sucesivos, evitando las horas centrales del día. Con los niños debemos extremar las precauciones.    
4. Sécate bien al salir del agua.
Es importante. Las gotas de agua actúan como lupas con el sol. Debemos secarnos bien y aplicar de nuevo la protección solar.
      5. Es necesario prevenir la deshidratación.   
   Durante el verano hay que beber más líquidos (por ejemplo agua o zumos), especialmente los niños y los ancianos.
  6. Utiliza gafas de sol.  
  Las gafas de sol deben tener protección 100% frente a los rayos ultravioletas y la radiación azul visible. Así se evitarán lesiones oculares. Infórmate en ópticas, farmacias o tiendas especializadas.
  7. Protégete la cabeza de los rayos solares para evitar la insolación.  
  Especialmente en el caso de niños y ancianos, la sombra de un árbol o una sombrilla puede ser suficiente.
      8. Ten precaución al realizar actividades físicas.  
     Los días que el calor apriete, evita realizar actividades deportivas que requieran un esfuerzo físico importante, sobre todo durante las horas centrales


Noticias relacionadas