ACTUALIDAD

"QUEREMOS LLEVAR LA CULTURA A TODOS LOS CIUDADANOS"

Miércoles 04 de junio de 2014

Mª Carmen Salazar es la presidenta de la Fundación Villa de Alcobendas. Inaugurada en 2005, desde esta asociación se trabaja por la cultura en un intento de que ésta llegue a todos los ciudadanos de Alcobendas.   Para ello se organizan charlas con periodistas sobre la actualidad nacional, además de exposiciones y otros actos como el concurso que se está llevando a cabo en estas fechas para que los ciudadanos aporten sus ideas sobre cómo mejorar la ciudad. En mayo se abrirá el abanico para ampliar la cartera de socios de esta Fundación.



La idea de la Fundación Villa de Alcobendas surgió de un grupo de amigos, de vecinos de Alcobendas que sintieron la necesidad de hacer algo por su ciudad. La cultura, pensaron, estaba un poco alejada de la realidad. Con no poco esfuerzo y desde hace ya dos años la Fundación comenzó su andadura. La razón no fue otra que el deseo de que Alcobendas sea recordada, además de por ser una gran ciudad,  por constituirse en referente cultural a nivel nacional.
Para su presidenta, Mª Carmen Salazar, «se trata de hacer llegar a todos los ciudadanos y vecinos de Alcobendas todo aquello que entra dentro del concepto de cultura: desde exposiciones de pintura o charlas sobre historia. Cultura es, por ejemplo, la realidad actual».
Fue esta Fundación la que proyectó hace ya unos meses a los ciudadanos la película Veinte entre mil donde el dolor y el sufrimiento de trece familias víctimas del terrorismo de ETA ha quedado plasmado en este film.  Se trata de un tema que bien es cierto podría enfocarse desde un punto de vista político, algo que Carmen Salazar se apresura a desmentir: «La cultura del cine está tanto en el centro como en la derecha y en la izquierda. La cultura del cine es para todos. Queremos ser una asociación cultural sin que se nos identifique por ello con ningún partido político».
Además, afirma que puede ser miembro de esta Fundación todo aquél ciudadano que quiera ayudar con su esfuerzo, trabajo y tiempo a promover la cultura en Alcobendas.
De hecho, se va a ampliar el abanico para acoger nuevos socios. En la actualidad la Fundación Villa de Alcobendas cuenta con un total de 20 patrones y el objetivo es conseguir un mínimo de 300 socios. La cartera se abrirá el próximo mes de mayo y servirá para tener un mayor conocimiento acerca de las carencias de la ciudad desde el punto de vista cultural.

Colaboración ciudadana
Para ello, es importante la colaboración y participación ciudadana. Mª Carmen Salazar afirma que el ciudadano de Alcobendas sí que participa en muchos de los eventos que se organizan desde las asociaciones aunque éstas no han llegado todavía al ciudadano. «Es lo que estamos intentando hacer nosotros para que el ciudadano se sienta integrado en una asociación que le proporcione una cultura que no está al alcance de su mano; por eso organizamos charlas, exposiciones, reuniones...».
Y un concurso muy interesante, con diferentes premios dependiendo de las categorías y cuyo plazo ha tenido que ampliarse debido a la gran participación de los vecinos. «Se trata de un concurso en el cual el ciudadano puede plantear sus expectativas además de los proyectos que le gustaría se llevaran a cabo con el objetivo de mejorar su ciudad. Estamos recibiendo proyectos bastante interesantes. El plazo terminaba en marzo pero lo hemos ampliado dada la gran aceptación que este proyecto ha tenido entre los vecinos así como por las numerosas llamadas que hemos recibido».
Las quejas más frecuentes, apunta, son aquellas relacionadas con la limpieza o zonas de ocio «Los adultos lamentan que la ciudad esté sucia y los niños de que faltan parques. Arquitectónicamente es una ciudad muy bien hecha pero falta el toque final. Hay proyectos interesantes».
Los proyectos presentados por los ciudadanos al concurso que ya está en marcha serán presentados al Ayuntamiento «queremos que sean proyectos razonables y realizables para que el Consistorio pueda llevarlos a cabo».
Nuestra idea, afirma, es que  «una vez terminado el concurso se entregará al Ayuntamiento los proyectos ganadores. Es interesante que el ciudadano tenga conocimiento de lo que otro ciudadano como él piensa de su ciudad, de cómo la ve».

Ambición de futuro
Respecto al futuro, existen en la Fundación proyectos ambiciosos: «Queremos empezar con charlas con periodistas que serán gratuitas. Queremos llevar primeros espadas para que hablen, bien de la realidad nacional o de un tema histórico. Los ciudadanos podrán preguntarle lo que quiera. Muchas veces el ciudadano siente que no le puede preguntar, que el periodista no está a su alcance y queremos que eso se cambie».
Para la presidenta de la Fundación Villa de Alcobendas las principales carencias en el municipio, desde el punto de vista cultural, se desprenden de que «la cultura está muy enfocada hacia una parte de la ciudadanía, es parcial. Por ello, estamos intentando que la cultura no tenga color político, que todo el mundo se pueda expresar, que exista diversidad cultural»
La financiación de esta organización se lleva a cabo mediante la aportación de empresas privadas y las cuotas de los socios. Será dentro de tres años, cuando la Fundación lleve cinco en activo, cuando se podrán solicitar las ayudas y subvenciones oportunas a la Comunidad y al Ayuntamiento. Será éste último el receptor de los proyectos de futuro presentados por los vecinos.

Necesidades y deseos
Para Mª Carmen Salazar, los políticos deben situarse como ciudadanos y ver realmente las necesidad que tiene el ciudadano del político porque, a su juicio, «el político cree que el ciudadano es el que tiene que acercarse a él aunque tiene que ser completamente al revés: yo pediría que el político se acople y de soluciones a las necesidades y deseos del ciudadano, que se pongan en la calle a caminarla y a verla y no hacerlo al revés. Se dan muchas soluciones  o actuaciones a problemas que no son planteados por el ciudadano».


Noticias relacionadas