La Policía Local de Alcobendas acaba de poner en marcha un programa dirigido, fundamentalmente, a personas enfermas de Alzheimer pero también a personas mayores con problemas de orientación. La iniciativa nace bajo el título de “Queremos pasear contigo”.
La idea de este encomiable proyecto tiene como objetivo posibilitar Se a todo familiar o cuidador de estas personas que esté interesado, el que pueda rellenar una ficha con datos de identidad y fotografías de los enfermos para poder identificarlos en caso de extravío o situación similar. Esta documentación será introducida en el programa GESPOL para ser consultadas en caso de necesidad y únicamente para los fines establecidos.
Las personas interesadas pueden dirigirse a la Unidad de Atención al ciudadano de la Policía Local situada en la Plaza del Pueblo 1 (de 9 a 14 horas). Cualquier duda o consulta se puede realizar a través del teléfono: 900 210 712 o del correo electrónico:
uac.sciudadana@aytoalcobendas.org.
Por desgracia, cada vez son más las personas que desaparecen en España a causa de esta enfermedad. En este sentido, cada vez tienen más fuerza diversas asociaciones cuyo leit motiv es pedir a las instituciones más medidas para ayudar a los enfermos de Alzheimer. Por encima del resto, destaca la plataforma: SOS Desaparecidos.
Aunque no existe una estadística definitiva, las distintas asociaciones de afectados calculan en unos 650 000 el número de personas mayores de 65 años que sufren la Enfermedad de Alzheimer en España. Es decir, entre el 5% y el 7% padece este mal.
Sobre el El Alzheimer La enfermedad de Alzheimer (EA), también denominada mal de Alzheimer, demencia senil de tipo Alzheimer (DSTA) o simplemente alzhéimer, es una enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales. Se caracteriza en su forma típica por una pérdida de la memoria inmediata y de otras capacidades mentales, a medida que las células nerviosas (neuronas) mueren y diferentes zonas del cerebro se atrofian. La enfermedad suele tener una duración media aproximada después del diagnóstico de 10 años, aunque esto puede variar en proporción directa con la severidad de la enfermedad al momento del diagnóstico.
La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia, es incurable y terminal, que aparece con mayor frecuencia en personas mayores de 65 años de edad. Los síntomas de la enfermedad como una entidad nosológica definida fue identificada por Emil Kraepelin, mientras que la neuropatología característica fue observada por primera vez por Alois Alzheimer en 1906.Así pues, el descubrimiento de la enfermedad fue obra de ambos psiquiatras, que trabajaban en el mismo laboratorio. Sin embargo, dada la gran importancia que Kraepelin daba a encontrar la base neuropatológica de los desórdenes psiquiátricos, decidió nombrar la enfermedad alzhéimer en honor a su compañero.