Pocos ayuntamientos pueden escapar a las consecuencias de la crisis económica. Alcobendas tampoco. El último balance de desempleo mostraba que en la ciudad hay ya más de 8.000 parados. Y eso que supuestamente, el municipio es uno de los que mejor funciona de España. Éste y otros factores han motivado la firma del Pacto Local por el empleo en Alcobendas, cuya rúbrica han estampado el Ayuntamiento, los sindicatos UGT y CCOO, y la Asociación de Empresarios de Alcobendas –AICA-
Pocos ayuntamientos pueden escapar a las consecuencias de la crisis económica. Alcobendas tampoco. El último balance de desempleo mostraba que en la ciudad hay ya más de 8.000 parados. Y eso que supuestamente, el municipio es uno de los que mejor funciona de España. Éste y otros factores han motivado la firma del Pacto Local por el empleo en Alcobendas, cuya rúbrica han estampado el Ayuntamiento, los sindicatos UGT y CCOO, y la Asociación de Empresarios de Alcobendas –AICA-
El acuerdo nace con el objetivo de lograr una mayor creación de empleo, fomentar el desarrollo económico, impulsar el autoempleo, la capacidad emprendedora, la promoción de nuevas empresas, la consolidación y cooperación entre ellas, y el apoyo a las mismas en su desarrollo, además de fortalecer el tejido empresarial para generar más y mejores oportunidades de trabajo.
Así mismo, el pacto Local recoge medidas concretas de Formación y Promoción Empresarial y Políticas activas de empleo como: la adaptación de la formación para desempleados a la demanda real de empleo, la elaboración de un mapa de empleo de Alcobendas, la mejora de la movilidad y el acceso a la ciudad para los trabajadores, las facilidades administrativas y fiscales para atraer nuevas empresas, la posibilidad de facilitar suelo industrial competitivo para crear más empresas y con ello empleo o la colaboración con empresas en proyectos de I+D+I.
El acuerdo lo firmaron el alcalde de Alcobendas Ignacio García de Vinuesa, el Presidente de AICA, Javier Beitia, además de Cristina Diéz, secretaria general de la Unión Comarcal Norte de UGT y Román García Sánchez, secretario general de la Unión Comarcal Norte CC.OO.
l-Mesa Sectorial de Formación y Empleo: Entre las acciones que realizaría se encuentra a elaboración de un mapa del empleo de Alcobendas que permita tener datos para optimizar las políticas que se realicen.
Mesa de Innovación y Emprendimiento: Trabajará para posicionar Alcobendas como principal polo de innovación de la zona norte de Madrid, desarrollando actividades que fomenten el espíritu emprendedor, con especial atención en los jóvenes y el autoempleo para personas desempleadas. También se trabajará para impulsar las actividades de colaboración entre centros de conocimiento del municipio y las empresas para la realización de proyectos de I+D+I.
l Mesa de Infraestructuras y transportes: La movilidad en Alcobendas es pieza clave en una ciudad a la que cada día llegan miles de trabajadores y que tiene en marcha nuevos desarrollo empresariales y comerciales. La mesa trabajará para prever los nuevos accesos, aparcamientos, transporte público, etc en las nuevas zonas de desarrollo empresarial e impulsar la construcción de dotaciones complementarias de transporte tales como aparcamientos disuasorios, marquesinas de autobuses, etc.
l Mesa de comercio: El sector comercial en Alcobendas es una prioridad puesto que es uno de los más vulnerables y afectados por la situación económica. En este sentido la mesa trabajará en conocer los datos de la realidad comercial del municipio, para saber las necesidades del consumidor de la zona; potenciar la Guía de Oportunidades Empresariales del Comercio Minorista; promover medidas administrativas y fiscales que fomenten el emprendimiento en el sector; realizar un programa de difusión del comercio de la ciudad haciendo hincapié en la calidad del mismo o promover la mejora en los accesos y el aparcamiento en las zonas comerciales.
l Mesa de industria: Para la puesta en marcha de medidas concretas tales como: facilitar los trámites administrativos y ofrecer toda la información que permita al empresario llegar a todos los recursos disponibles en materia de apoyo empresarial; facilitar suelo industrial dotado a precios competitivos que atraigan inversión en este sector al municipio de Alcobendas sobretodo en el Parque Empresarial de Valdelacasa y El Juncal; mejorar las condiciones del Polígono Industrial de Alcobendas en lo referido a infraestructuras, aparcamiento o accesos e implementar la asistencia integral al empresario exportador con vocación internacional.
l Mesa de responsabilidad social corporativa y de salud laboral: En este espacio de trabajo se llevarán acciones tales como la puesta en marcha de los Premios Internacionales de Sostenibilidad y Desarrollo o establecer medios que faciliten a las empresas la gestión de residuos e introducir en las empresas sistemas de gestión de los mismos. Además, la mesa se ocupará de promocionar la racionalidad de los horarios laborales que permitan conciliar la vida laboral y familiar.