MODA

13.458 electores votarán en el distrito Urbanizaciones

En nuestra ciudad, Alcobendas

Miércoles 04 de junio de 2014
Los residentes de La Moraleja votan en el colegio Base, situado en Camino Ancho. Divididos en siete mesas, están censados en esta localización 4.385 posibles votantes.

El próximo 20 de noviembre vuelve a sonar la corneta electoral. Más de 35 millones de electores tienen bajo su responsabilidad elegir el Gobierno que dirija y comande la difícil nave que es ahora la nación española durante los próximos cuatro años. Todos los sondeos apuntan a que será Mariano Rajoy y el Partido Popular los que se alcen con la victoria en estos comicios. Las encuestas así lo dicen. Según la mayoría de los estudios publicados hasta la fecha, el PP puede batir un récord histórico de sufragios en unas Elecciones Generales. Pero hasta el rabo todo es toro. Y sin duda, la campaña electoral que arrancó el pasado 3 de noviembre deparará sorpresas de última hora.

Bastión Popular

En Alcobendas siempre ha sido tradición la victoria del Partido Popular, tanto a nivel nacional como a nivel autonómico. Aún en los tiempos pasados, donde gobernaba el Partido Socialista bajo el mando de José Caballero, este tipo de comicios siempre se decantaban del lado Popular. Este año no parece que vaya a ser una excepción, sino todo lo contrario. Sí los sondeos aciertan, el Partido Popular está en posición de superar la barrera de los 30.000 electores en el municipio. Hay que recordar que en la última cita electoral de este porte, el PP batió todas las marcas anteriores, alcanzando la nada desdeñable cifra de 29.818 votos. Es evidente que, si nada se tuerce, las siglas populares van a superar con creces el resultado anterior. Por otro lado, y respecto al resto de formaciones políticas, es una posibilidad fehaciente que el Partido Socialista Obrero español baje ostensiblemente en el número de votos, pues tanto en 2004 como 2008 superaron los 20.000 electores en Alcobendas. A pesar del efecto Rubalcaba, lo lógico es que estas siglas no lleguen a los veinte millares de votantes. La incógnita será ver cuál es el resultado que obtienen en la ciudad formaciones como Unión Progreso y Democracia e Izquierda Unida. Tendencia en el distrito En cuanto al antaño barrio Siete, y hogaño distrito Urbanizaciones, más de lo mismo. Su marca de cabecera en unas Elecciones es el Partido Popular. Los vecinos de esta zona geográfica han votado con asiduidad en masa al candidato Popular, y no existen indicios que indiquen que esto vaya a cambiar en fechas venideras. En el distrito están llamados a las urnas un total de 13.458 electores con derecho a voto. Las sedes para depositar los sufragios son las mismas que en anteriores citas.

Los residentes de La Moraleja votan en el colegio Base, situado en Camino Ancho. Divididos en siete mesas, están censados en esta localización 4.385 posibles votantes. Los vecinos del Soto, urbe con más vecinos de las urbanizaciones de Alcobendas, votan en el pabellón deportivo Pedro Ferrándiz. Separados en diez mesas, están llamados a votar 6.709 residentes. En cuanto al Arroyo de la Vega, los vecinos que residen en este punto geográfico tienen a su disposición el colegio público Gabriel y Galán, en la Avenida Olímpica. Están dispuestas dos mesas, con 1.735 votantes. Por último, los residentes en Cuesta Blanca van a votar en un aula del Severo Ochoa, con 629 vecinos.

En Alcobendas

Respecto a la ciudad, el censo para estas elecciones engloba a un total de 74. 589 personas con derecho a votar. Para tal fin, se ponen a disposición de las elecciones diferentes aulas de casi 20 centros educativos del municipio. El horario para votar será el habitual, y las mesas estarán abiertas a las ocho de la mañana y cerrarán doce horas después para realizar los recuentos.


Noticias relacionadas