ACTUALIDAD

Vampiros de la energía ¿es la era del derroche?

Ccrece el consumo de electricidad en el hogar

Miércoles 04 de junio de 2014
Ahora tenemos tantos equipos electrónicos en casa que no tomamos en cuenta el gasto energético y lo que ello provoca. La tecnología tiene un aspecto positivo, pero no abusemos.

Redacción.

¿Alguna vez se ha sorprendido al observar la cuenta de la luz y no sabe por qué paga más dinero que hace 10 años?  Si es así, después de leer esta nota, podrá conocer algunas de las consecuencias que provoca el alto consumo de energía de los nuevos aparatos electrónicos que no solo lo dejan con los bolsillos vacíos cada fin de mes, sino que también podrían ser (si su uso es desperdiciado o saturado) una de las causantes del cambio climático, y otros impactos medioambientales derivados de la producción eléctrica.

Hace nomás una década, el televisor, el teléfono y la computadora estaban al fondo de la escala en cuanto a consumo de energía. En la actualidad, solo la PC absorbe más del doble de electricidad que en el 2000.

 Un detalle al respecto: el Consejo para el Ahorro de Energía del Reino Unido ha advertido sobre la existente voracidad energética de las nuevas versiones de los aparatos y el alto costo a la hora de pagar la cuenta de luz.

“Vampiros eléctricos”

“Mis hijos tienen el dormitorio lleno  de aparatos electrónicos (iPad, tablets, MP4 ). Uno se descuida y la cuenta de la luz se va por las nubes”, responde un preocupado padre. Ya sea por la música, el teléfono inalámbrico o los celulares que se recargan en la casa. En tanto, los aparatos  domésticos gastan menos que antes, nuestros aparatos electrónicos gastan más que hace 10 años.

Según expertos, estos son aparatos llamados “vampiros eléctricos” porque consumen energía las 24 horas del día así se encuentren apagados. ¿Cómo acabar con ellos? Muy fácil. Debe desconectar estos aparatos de la red eléctrica. También se pueden usar regletas de enchufes en función del número de dispositivos. Los aparatos recargables son otros “vampiros” a los que hay que combatir. Apáguelos cuando estén cargados. Una investigación del Consejo de Defensa de Recursos Naturales de Estados Unidos (NRDC) detalla que,  a largo plazo, la tecnología podrá construir casas ahorradoras de energía y nos auxiliará en nuestra búsqueda para obtener electricidad a partir de fuentes renovables.

Sin embargo, por ahora, nuestro voraz apetito por la proliferación de la tecnología de consumo (aparatos de radio, televisores, cámaras de video, iPhone, iPad, etc.) parece estar creando un creciente derroche ignorado de electricidad y está contrarrestando los avances en otros sectores.

Derroche desapercibido

En 2011, el hogar estadounidense promedio tiene 24 aparatos electrónicos de consumo, según una encuesta de la Asociación de Electrónica de Consumo de Estados Unidos. En 1980, solo eran 2,8 por hogar (la encuesta incluye computadoras, consolas de videojuegos, televisores, reproductores de DVD y sistemas de audio en su lista de productos).

Una de las implicaciones sobre el desmedido uso de la electricidad es que ahora son casi inexistentes los aparatos que no están enchufados. Todos  son recargables y consumen más energía.

Por ejemplo, un estudio de la Organización de Consumidores australiana señala algunos casos llamativos: un televisor de plasma de 50 pulgadas puede consumir 822 kilovatios/hora (kw/h), mientras que un televisor LCD del mismo tamaño se mueve por los 350 kw/h.

Nuestro amor por los aparatos tecnológicos parece imparable, pero ya será mejor que replanteemos su uso. Esto piénselo, sobre todo, cuando tenga la cuenta de luz en la mano y también por cuidado ambiental.

Decodificadores de TV gastan más

1] Ese dispositivo cerca del televisor  (que reproduce y graba TV por cable)  consume más electricidad que una refrigeradora y es probable que absorba más energía que la TV a la que está conectada, de acuerdo con un informe del Consejo de Defensa de Recursos Naturales de Estados Unidos (NRDC).

2] Grupos ecologistas han convertido a los decodificadores de señal televisiva, en el enemigo número uno del público. “Este es un enorme consumidor de energía que nadie conoce”, dice Noah Horowitz, un científico del NRDC. “Realmente necesitamos que la industria avance y haga un mejor trabajo aquí”.

3] La mayoría de los decodificadores de TV no pueden ser apagados ni puestos en modo de inactividad. Si pulsas el botón de apagado, todo lo que sucede es que el reloj brilla un poco menos. Las empresas de cable por lo general son dueñas del decodificador, por lo que los consumidores no tienen mucha elección.


Noticias relacionadas