ACTUALIDAD

El uso de los códigos QR comienza a expandirse

Usan eEmpresas de servicios diversos,publicaciones

Miércoles 04 de junio de 2014
Empresas de servicios diversos y publicaciones emplean este sistema para interactuar con sus usuarios y clientes desde sus teléfonos inteligentes. Sepa en qué consiste

En Japón es común encontrar en los paquetes de productos y en la publicidad de diversos servicios una especie de símbolo cuadrado en blanco y negro. Se trata de los códigos QR, un sistema de codificación de contenidos dirigido a los consumidores interesados en obtener más información acerca de productos.

Este sistema, que es una versión evolucionada de los códigos de barra, fue desarrollado en 1994 por la compañía Denso-Wave y se caracteriza por los tres recuadros que se encuentran en sus esquinas. Los códigos QR, cuyas siglas significan ‘quick response’ (respuesta rápida, en ingles), se descifran con programas gratuitos de lectura que se pueden descargar en cualquier teléfono inteligente.

El código se fotografía con el lector instalado en el Smartphone que inmediatamente lo descifra y lleva al usuario a la información vinculada al código. Totalmente rápido y fácil. Estas dos ventajas han permitido en los últimos meses que su utilización se extienda en nuestro país y hoy se haga más común verlos en distintos lugares, avisos y publicaciones impresas y web.

¿EN QUE SE ESTÁ EMPLEANDO?
Las cadenas de cines recurrió a los códigos QR en sus avisos impresos. La finalidad es que sus usuarios puedan consultar la programación de todos sus cines desde el celular puesto que el código redirige a su página web optimizada para móviles. Su estrategia les ha dado resultados inmediatos entre su público objetivo. “Los típicos clientes que nos visitan son jóvenes, entre 18 y 25 años, los cuales suelen ser los primeros en adoptar nuevas tecnologías y prácticas”,  el 20% del total de usuarios la acceden a través de QR. En su mayoría son usuarios de Blackberry (89%)”, detalló.

En Japón los códigos QR están en todas partes, adornando todo tipo de anuncios, publicaciones, flyers, latas de bebidas o sitios web. Quienes lo emplean redireccionan a los usuarios a la web del fabricante, a la ubicación de la tienda más cercana –y le marcan el camino con la ayuda del GPS del teléfono-, la descarga de archivos (algunas bandas lo usan para vender sus nuevas canciones), etc., según precisa el blog Marketing Directo.

HAZLO TÚ MISMO
Toda esta maravilla es absolutamente simple de hacer pues existen sistemas gratuitos para codificar los contenidos que queremos compartir con nuestros clientes, usuarios o lectores. Algunos de estos son Kaywa, BarCapture y el acortador de URL de Google que lo hacen automáticamente desde cualquier computadora conectada a Internet. O las decenas aplicaciones para smartphones (Tap Reader, QR Droid, Barcode Scanner, Beetagg) que no solo interpretan los códigos, sino que también pueden encriptan fotos y enlaces.

Así que ya sabes, esta es una nueva forma de sacarle provecho a tu Smartphone. Úsalo.

DATO:
Un admirador de Steve Jobs colocó en una tienda de Apple una ofrenda y una fotografía del innovador acompañada con un código QR que direccionaba a su blog, en el que destaca el legado tecnológico del creador del iPhone (Vea la tercera foto).


Noticias relacionadas