ACTUALIDAD

Sube la radiactividad en el mar en Japón

Aumentan los niveles de yodo radiactivo

Miércoles 04 de junio de 2014
Francia y EEUU envían medios a Japón para ayudar a controlar la crisis nuclear. Mientras, hay críticas al Gobierno por la gestión de los incidente nucleares.

Vuelven a subir los niveles de radiactividad en el mar cerca de la accidentada central nuclear de Fukushima. Los medidores han detectado una tasa de yodo radiactivo 3.355 veces superior a lo normal en una muestra tomada del agua a más de 300 metros de los reactores, según ha anunciado el operador de la central nuclear. Se trata del nivel de yodo más alto detectado desde que se desatara la alarma nuclear en Japón. El pasado domingo, otra muestra del agua del mar registraba un nivel 1.850 veces superior a lo permitido.
Después de los incidentes nucleares en Fukushima, la central ha detectado niveles anormales de numerosos productos radiactivos, sobre todo yodo y cesio. Según Tepco y la Agencia de Seguridad Nuclear japonesa, esta radiactividad en el mar se diluye con las mareas y no supone un riesgo importante para la fauna marina.


Ayuda de Francia y EEUU

Por otra parte, Francia y Estados Unidos han anunciado que ayudarán a Japón en su lucha para contener la radiación que emana de la central nuclear de Fukushima, gravemente dañada tras el terremoto y posterior tsunami del pasado 11 de marzo. En un primer gesto de apoyo, Francia ha anunciado que enviará a tres expertos de la fabricante estatal de reactores nucleares Areva y a su organismo de investigación nuclear CEA para ayudar a la criticada operadora de la planta, Tokyo Electric Power, Tepco. Francia, un líder mundial en la industria, produce cerca de un 75% de su energía en reactores, por lo que tiene un gran interés en ayudar a Japón en la gestión de la crisis de Fukushima.