Además, el regidor analiza los próximos comicios europeos que se celebrarán el próximo 7 de junio y anima a los ciudadanos de Alcobendas a acudir masivamente a las urnas.
-¿Cuál es el balance de la gestión que ha desarrollado su equipo de Gobierno después de dos años al frente del Ejecutivo?
-El balance real tiene que ser el que hagan los vecinos. En estos dos años, me parece que hemos hecho un buen trabajo y, por tanto, el balance es positivo. Necesariamente tenemos que pensar de dónde salíamos, cuál fue el ayuntamiento que heredamos, en qué situación lo encontramos y hasta dónde hemos llegado en estos dos años. Heredamos una situación económica nefasta, terriblemente mala que nos preocupó enormemente cuando la conocimos, y hoy, dos años después, hemos hecho una travesía tranquila, sosegada; la ciudad no sólo no ha perdido ritmo, sino que ha recuperado una velocidad de crucero que había perdido en los últimos años de gobierno socialista.
- ¿De estos más de 500 días con qué momento se queda y cuál desecharía?
- El momento de ganar las elecciones creí, sería irrepetible pero ya como Alcalde he vivido muchos momentos que han superado aquella satisfacción. Alcobendas ya es una Gran Ciudad y ha recuperado todo su protagonismo, el de la ciudad y el de los vecinos. Ya no se gobierna al capricho de uno solo, se gobierna contando con los vecinos dándoles los instrumentos para participar y decidir. Me quedo con que ahora el presupuesto municipal, y con él, el pico y la pala, llegan a todos los distritos sin distinción; me quedo con la satisfacción de las familias que han visto mejorar los colegios de sus hijos; me quedo con las obras iniciadas en calles que han estado abandonadas durante años; con el Barco Pirata; me quedo con las mejoras en seguridad; con que hemos bajado los impuestos y con la responsabilidad con que todos los trabajadores municipales han asumido la austeridad; me quedo con el impulso que le hemos dado al alquiler de viviendas para jóvenes o con la construcción de viviendas en Chopera y Empecinado; me quedo con el cambio tranquilo que hemos logrado hacer y con la mejora de todos los servicios. Me quedo con cada uno de los encuentros que he mantenido con los vecinos. Y ¿qué desecharía? La burocracia, pero no puedo, es necesaria. Me obsesiona lograr sacar adelante los proyectos con mayor agilidad y aún en eso estoy seguro de que estamos mejorando. Desecharía también las condiciones en las que algunos vecinos se encuentran, ójala pudiera hacer desaparecer su desperación. Desde el ayuntamiento hemos aumentado el gasto social para atender las situaciones de emergencia que, por desgracia, no dejan de crecer. Y desecharía también todos los inconvenientes que hemos sorteado para poder hacer y sacar adelante las promociones de Fuentelucha pese a la situación de crisis económica actual.
- Hablando de la enorme crisis que asola el país, ¿qué medidas se han impulsado desde el Ayuntamiento para ayudar a todo aquel que se quede sin empleo?
- Alcobendas tiene una situación distinta a otros municipios por varias razones: una de ellas es que no teníamos una dependencia a la construcción como otros municipios, los ingresos de Alcobendas no proceden mayoritariamente de la construcción, sino de otra actividad económica como es la cantidad de empresas que trabajan en nuestro municipio.
Alcobendas en estos momentos tiene un índice de desempleo que es la mitad del de España. A pesar de que esta situación es mejor, mi preocupación por el empleo y, no lo olvidemos, por los comercios de nuestra ciudad es máxima. La mía y la de todo el equipo de gobierno. Medidas concretas, pues desde la Bolsa de Empleo On Line y presencial hasta convenios con empresas, asesoramiento al emprendedor. Respecto al comercio hemos finalizado un diagnóstico del comercio minorista y llevamos a cabo diferentes iniciativas durante el año
-Alcalde, Su equipo de gobierno ha puesto y tiene decidido poner en marcha numerosos proyectos en toda la ciudad. En urbanizaciones tal vez destacan sobre todo el Centro de Salud de Arroyo de la Vega y la Base de Policía.
- Bueno, son importantes pero hay actuaciones en todo el Distrito. A las actuaciones que ya se han hecho en Cuestablanca y Fuente Hito, o las actuaciones puntuales en El Encinar de los Reyes, se unen proyectos de envergadura como la remodelación de la Avenida de la Vega, el ambicioso PLan de Inversiones 2008-2015 en El Soto y en La Moraleja. A estos proyectos se suman obras dirigidas a mejorar la calidad de vida, como usted dice, la Base de Policía que aumentará la seguridad, el Centro de Salud que alivia la saturación del de MIraflores en la Avenida de España y acerca la sanidad a Urbanizaciones; un nuevo aparcamiento en El Soto de la Moraleja, al lado del rugby, un nuevo campo de fútbol... Son muchos proyectos, mucho de ellos haciéndose en estos momentos.
- Pero la oposición utiliza la sanidad como caballo de batalla. Se le acusa de privatizarla. ¿Qué opina?
- Esto forma parte de la misma campaña que iniciaron ellos cuando decían que los hospitales que se iban a construir en la Comunidad de Madrid iban a tener que pagarse con tarjeta de crédito. Al final lo que tenemos es un magnífico hospital, Infanta Sofía-San Sebastián de los Reyes, que es también nuestro hospital.
Asimismo, tenemos en construcción un nuevo centro de salud, que va a hacer la Comunidad y además, va a mejorar y modificar el centro de especialidades.
-Es un hecho conocido que las Urbanizaciones soportan una carga de tráfico muy superior a lo recomendado. Uno de los problemas surge en la zona escolar. En septiembre lanzan un nuevo plan. ¿Qué medidas se van a tomar en las zonas de los colegios?
-Se han barajado varias ideas, teniendo en cuenta que no es fácil y ninguna es mágica. No esperemos resultados radicalmente buenos, si no algunos que palíen un poco la situación actual, porque el problema está en sus orígenes. En su día se diseñó de una manera aberrante la concentración de aproximadamente unos veinte colegios en una sola manzana, eso es un disparate, porque todo los días con un margen de media hora, acuden miles de alumnos a la manzana de los colegios, que además está bordeada por dos calles con muy poca capacidad de absorción de tráfico. Vamos a ampliar la solución de aparcamiento de Camino Ancho. Incluiremos voluntarios viales de circulación para ayudar a dirigir el tráfico. Además contamos con la colaboración de los colegios.
-Asimismo, las vías del distrito se están convirtiendo en carreteras de paso para muchos vehículos que se dirigen al trabajo y acortan por nuestras calles. ¿Sigue pensando que no pueden convertirse en carreteras?
- Vamos a tomar medidas para que una parte del tráfico indeseado que llega todas las mañanas a La Moraleja, vaya por otro lado. Además la idea es conseguir perturbar lo máximo posible el tráfico de paso que pretende eludir las aglomeraciones de la Nacional I, utilizando la red interna de Urbanizaciones para salir directamente a Sanchinarro. Se lo vamos a poner tan difícil que van a optar por buscar otras alternativas.
Por último, el próximo 7 de junio se celebran las elecciones al parlamento europeo. Las encuestas vaticinan unos resultados muy ajustados ¿Por que hay que votar al Partido Popular?
Lo primero que había que preguntarle al Partido Socialista es si tiene muy claro lo que es España para defender el concepto de España en Europa, que es de lo que se trata. El Partido Socialista ha fomentado y ha aplaudido conceptos que cambian absolutamente la idea de España que compartíamos la inmensa mayoría de los españoles. Este aliento que ha dado a los nacionalistas radicales ha llegado al punto de escuchar al señor Rodríguez Zapatero decir que el concepto de Nación Española es discutido y discutible, ¿ese es el partido pretende defender la idea de España como conjunto en Europa?