La Comunidad de Madrid está desarrollando una Aceleradora Urbanística con el objetivo de aumentar la disponibilidad de suelo para vivienda y reducir a la mitad los plazos burocráticos en la región. Este nuevo órgano, aprobado por el Consejo de Gobierno, facilitará la tramitación de instrumentos de ordenación urbanística y territorial mediante la centralización de informes sectoriales. La iniciativa priorizará planes que tengan un impacto positivo en áreas territoriales, económicas y sociales, incluyendo proyectos para poblaciones menores de 20.000 habitantes. La Aceleradora estará bajo la Consejería de Medio Ambiente y contará con un equipo técnico especializado.
La Comunidad de Madrid ha dado un paso significativo hacia la optimización del desarrollo urbano al anunciar la creación de una Aceleradora Urbanística. Este nuevo organismo tiene como objetivo principal facilitar la generación de más suelo destinado a vivienda en la región. La medida fue autorizada por el Consejo de Gobierno, que ha decidido publicar en el Portal de Transparencia institucional la consulta pública del proyecto de Decreto.
La Aceleradora Urbanística funcionará como un órgano colegiado diseñado para acelerar la tramitación de los instrumentos de ordenación urbanística y territorial. Su enfoque se centrará en la centralización y seguimiento de los plazos para emitir los informes sectoriales necesarios para su aprobación, lo que permitirá gestionar estos procesos de manera conjunta.
Con esta iniciativa, el Ejecutivo autonómico prevé reducir a la mitad los plazos en aquellas actuaciones que sean consideradas de especial relevancia. De este modo, se priorizarán los planes de ordenación que tengan un impacto positivo en las dimensiones territorial, económica, social o cultural.
Entre los instrumentos que se verán beneficiados por esta aceleradora se encuentran aquellos destinados a la implantación de redes públicas y todos los elementos relacionados con infraestructuras, equipamientos y servicios públicos. También se incluirán los planes estratégicos municipales para poblaciones con menos de 20.000 habitantes, así como planes territoriales específicos. Además, se contemplarán aquellos planes que promuevan la consolidación o crecimiento sostenible del parque inmobiliario residencial. Esto implicará un aumento del 20% en localidades con menos de 5.000 habitantes y del 10% en aquellas con más población.
La Aceleradora Urbanística estará vinculada a la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, que es responsable del urbanismo en la comunidad. Este organismo tendrá un carácter interdepartamental y contará con una unidad técnica coordinada por tres expertos de la Dirección General de Urbanismo. Además, dispondrá de un área dotada con los recursos personales y presupuestarios necesarios para su funcionamiento efectivo.
Como parte del proceso, también se desarrollará una aplicación informática destinada a facilitar la solicitud y recepción de informes sectoriales. Se espera que esta herramienta pueda integrar a otras administraciones en el futuro, permitiendo así una colaboración más amplia entre diferentes entidades involucradas en el proceso urbanístico.