El 7 de marzo se abrirá el plazo de inscripción para participar en la caldereta del 2 de mayo, evento que celebra el 533 aniversario de la Fundación de San Sebastián de los Reyes. Los interesados podrán inscribirse hasta el 28 de marzo, y deberán indicar el número de participantes y si también participan en concursos de migas o postres. El Ayuntamiento proporcionará ingredientes básicos a los grupos inscritos. Para más detalles, se pueden consultar las bases completas del concurso en la página oficial del Ayuntamiento.
El próximo 7 de marzo, se abrirá el periodo de inscripción para participar en la tradicional caldereta que se llevará a cabo el 2 de mayo, con motivo del 533 aniversario de la fundación de San Sebastián de los Reyes. Este evento, que atrae a miles de vecinos cada año, forma parte de las festividades programadas para conmemorar esta importante fecha.
Los interesados en participar en los concursos de calderetas, migas o postres deberán presentar su solicitud a la Sección de Promoción y Dinamización Turística. El plazo estará abierto desde el 7 hasta el 28 de marzo, ambos días incluidos. Es fundamental que las solicitudes incluyan el número de participantes, así como la intención de competir también en los concursos de migas y/o postres, junto con los nombres de al menos dos personas responsables del grupo.
Para facilitar la participación, el Ayuntamiento proporcionará a cada grupo inscrito una cantidad adecuada de carne, patatas, aceite, cebollas y pan. Esto tiene como objetivo asegurar que todos los concursantes cuenten con los insumos necesarios para preparar sus platos.
Las solicitudes pueden presentarse a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento o en las oficinas de atención ciudadana ubicadas en El Caserón, en el barrio de Los Arroyos o en Club de Campo.
Además, aquellos que deseen conocer más sobre las bases del concurso podrán descargar las bases completas aquí.
La caldereta no solo representa una oportunidad para disfrutar de la gastronomía local, sino que también es un punto de encuentro para fortalecer los lazos comunitarios entre los habitantes. Esta fiesta popular se ha consolidado como un símbolo identitario dentro del calendario festivo del municipio.
A medida que se acerca la fecha del evento, se espera una gran participación tanto por parte de los ciudadanos como por visitantes que deseen unirse a esta celebración culinaria y cultural.