El Ayuntamiento de Alcobendas ha aprobado la cesión de dos parcelas a la Comunidad de Madrid para la construcción de 700 viviendas de alquiler asequible, en el marco del Plan VIVE Solución Joven. La alcaldesa Rocío García Alcántara destacó la importancia de esta iniciativa, que permitirá ofrecer viviendas a un 40% por debajo del precio de mercado. Las parcelas están ubicadas en la calle Camilo José Cela y en la Avenida Olímpica, y se espera que las nuevas viviendas estén listas antes de 2027. Este proyecto busca atender las necesidades habitacionales de los vecinos empadronados y trabajadores locales. Además, se han discutido otras iniciativas como una nueva ordenanza para huertos urbanos y la rehabilitación del mural en memoria de los Abogados de Atocha.
El Pleno de la Corporación de Alcobendas ha dado luz verde a la cesión de dos parcelas municipales a la Comunidad de Madrid, un paso que permitirá la construcción de 700 viviendas de alquiler a precios reducidos. Esta decisión se enmarca dentro del Plan VIVE Solución Joven, una iniciativa destinada a facilitar el acceso a la vivienda para los jóvenes.
La alcaldesa Rocío García Alcántara destacó la importancia de esta medida, calificándola como un "paso histórico" para la ciudad. "Impulsamos la construcción de casi 700 nuevas viviendas de alquiler a precios asequibles y de las mejores calidades", afirmó durante el debate previo a la votación.
Las parcelas en cuestión son la D2, ubicada en la calle Camilo José Cela, con una superficie cercana a los 12.000 metros cuadrados, y la parcela EG7 resto, situada en la Avenida Olímpica, que cuenta con casi 20.000 metros cuadrados. La cesión ha contado con el respaldo del Partido Popular y Futuro Alcobendas, mientras que PSOE y Vox optaron por abstenerse y Más Madrid Alcobendas se opuso.
Este acuerdo es el resultado de intensas negociaciones entre el actual equipo de gobierno y la Comunidad de Madrid para incluir a Alcobendas en el mencionado plan. La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ya había anunciado este avance tras un Consejo de Gobierno extraordinario celebrado en abril de 2024. Cabe destacar que Alcobendas era el único municipio del entorno sin promoción alguna del Plan VIVE debido a que el anterior gobierno no cedió parcelas al programa regional.
Las administraciones han acordado no solo la ubicación y número aproximado de viviendas, sino también los plazos de ejecución, con el objetivo de que estas sean sorteadas antes del final del año 2027. Las nuevas viviendas tendrán un alquiler un 40% inferior al precio del mercado y se prevé que los tiempos de construcción se reduzcan en un 30%. El concejal de Vivienda, Jesús Montero, aseguró que se tratará de “viviendas de calidad”, situadas en urbanizaciones cerradas que contarán con vigilancia las 24 horas, piscina, garaje, terraza y zonas verdes.
Además, se dará prioridad a los vecinos empadronados en Alcobendas así como a trabajadores con más de tres años en sus empleos.
En otro punto del orden del día, se aprobó inicialmente una nueva ordenanza reguladora para los huertos urbanos y familiares en Alcobendas. Con el apoyo del PP, Vox y Futuro Alcobendas -mientras que PSOE y Más Madrid se abstuvieron-, esta norma busca promover valores como la sostenibilidad y la educación ambiental. La ordenanza actualiza una normativa anterior aprobada en 2012 para adaptarse mejor a las necesidades actuales.
Entre sus objetivos están fomentar la participación ciudadana en el desarrollo sostenible e incentivar hábitos saludables. La nueva regulación delimita claramente derechos y obligaciones tanto para los usuarios como para el Ayuntamiento e incluye un régimen sancionador. El procedimiento para adjudicar las parcelas será mediante concurrencia pública, priorizando colectivos como jubilados y desempleados por un periodo inicial de tres años.
Asimismo, se aprobó una moción presentada por Más Madrid Alcobendas para rehabilitar un mural dedicado a los Abogados de Atocha, actualmente deteriorado. Esta propuesta recibió apoyo por parte del PSOE y Futuro Alcobendas; sin embargo, PP y Vox decidieron abstenerse.
El mural conmemora el atentado perpetrado por miembros de extrema derecha contra un despacho laboralista en Madrid en 1977, donde cinco personas fueron asesinadas y cuatro resultaron heridas. La moción propone dignificar a las víctimas mediante la colocación de una placa con sus nombres ya sea en la plaza Abogados de Atocha o junto al propio mural.