OPINIÓN

Alcobendas, un Modelo de Ciudad

Ignacio García de Vinuesa, Exalcalde de Alcobendas

Ignacio García de Vinuesa

Redacción | Martes 14 de enero de 2025

Desde hace años Alcobendas es reconocida por ofrecer de manera muy equilibrada casi todo aquello que un ciudadano busca en el municipio que ha elegido para vivir o trabajar. Alcobendas se auto proclamó en su día “Un Modelo de Ciudad” y era difícil encontrar a alguien que desde dentro o fuera discutiera lo acertado de ese slogan.



“La ciudad inició su más importante transformación y crecimiento en los años 70 y 80 pero sus particulares características contribuyeron a que su perfil se destacara del resto de municipios del cinturón de Madrid.

Inicio su desarrollo urbanístico con la creación de una zona industrial sin especial atractivo, salvo su proximidad a Madrid.

Posteriormente se promovieron algunas nuevas zonas para viviendas al norte del casco antiguo, pero lo que supuso un cambio muy importante en la fisonomía de Alcobendas fue la construcción de El Soto de la Moraleja, El Arroyo de la Vega y El Encinar de los Reyes, el ahora denominado Distrito de Urbanizaciones, en el que también se incluyeron parcelas para la construcción de edificios de oficinas, todo ello al sur de la A-I.

No he mencionado a La Moraleja porque esta gran finca de casi 600 hectáreas, perteneciente desde principios del S. XVIII al patrimonio real, inició su plan de ordenación urbanística en 1946, mucho antes que sus zonas aledañas.

Esta gran oferta industrial, empresarial y de viviendas convirtieron a Alcobendas en una ciudad con registros muy particulares: segunda ciudad de España en PIB, gracias a la implantación en nuestro territorio de más de 16.000 empresas; el desempleo se sitúa en el 6,18%, la mitad que la tasa nacional; el número de afiliados a la S.S. supera los 127.000, más que habitantes censados; Alcobendas es el décimo municipio de España en renta per capita.

Siendo estrictamente objetivo debo mencionar que todos estos espectaculares datos despegaron bajo gobiernos del Partido Popular, habiendo sufrido un evidente deterioro en el mandato 2019-2023, coalición PSOE-Ciudadanos. Afortunadamente el cambio de gobierno local ha supuesto la recuperación.

Pues bien, a pesar de estos contundentes datos, y hablando del distrito Urbanizaciones, hay quien pretende intentar convencer a propios y extraños que La Moraleja, la urbanización más reconocida en España, está en peligro.

El último PGOU de Alcobendas se aprobó en 2009, y en él se recoge que algunas parcelas de La Moraleja tienen la consideración de dotacionales, y por ello en ellas se podría construir un colegio o una residencia para mayores. Pero no porque lo apruebe el Ayuntamiento, sino por ley.

Dotaciones que añaden valor añadido.

Pero hay quien siembra infundios en busca de intereses ocultos.

Estoy convencido que el actual gobierno local seguirá trabajando para que Alcobendas siga siendo un Modelo de Ciudad.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas