El Pleno del Ayuntamiento de Alcobendas ha desestimado la alegación de un vecino contra la nueva tasa de basura, aprobada el 25 de octubre. El ciudadano argumentaba que no se debía incluir en la tasa la parte correspondiente a los productores de envases. La mayoría del pleno, con el apoyo del PP y Futuro Alcobendas, respaldó la decisión de los técnicos municipales, quienes señalaron que la reclamación no se ajustaba a las disposiciones legales vigentes. Esta tasa está en línea con la Ley 7/2022 sobre residuos y suelos contaminados, que obliga a los ayuntamientos a reflejar el coste real del servicio. Además, se han aprobado mejoras en la estación de Cercanías de Alcobendas-San Sebastián de los Reyes y el plan de actuación 2025 de la Fundación Ciudad de Alcobendas. Para más detalles, visita el enlace.
El Pleno del Ayuntamiento de Alcobendas ha tomado la decisión de desestimar la reclamación presentada por un vecino en relación a la nueva tasa de basura, en una sesión celebrada el 25 de octubre. El ciudadano argumentaba que no se debería incluir en esta tasa la parte correspondiente a los productores de envases.
La propuesta para desestimar la alegación fue respaldada por los técnicos municipales, quienes señalaron que no se ajustaba “a las disposiciones legales vigentes”. La votación resultó favorable a la desestimación, con el apoyo del Partido Popular y Futuro Alcobendas, mientras que PSOE, Vox y Más Madrid se opusieron.
Esta nueva tasa está contemplada en la Ley 7/2022, de 8 de abril, sobre residuos y suelos contaminados para una economía circular, aprobada por el Gobierno de España. Según el artículo 11.3 de esta ley, las entidades locales deben establecer una tasa “específica, diferenciada y no deficitaria” que refleje el coste real de las operaciones relacionadas con la gestión de residuos.
Marta Martín, concejal de Economía y portavoz del PP, destacó que esta legislación obliga a los ayuntamientos a repercutir el coste total del servicio a los vecinos. “Se trata de una subida forzada de lo que se conoce como la tasa de basura”, afirmó Martín, quien también criticó cómo esta norma afecta al principio de autonomía local.
En marzo de 2024, el Pleno ya había aprobado una moción presentada por Vox —con el respaldo del PP y Futuro Alcobendas— en contra de esta nueva tasa. La moción solicitaba al Gobierno permitir a los ayuntamientos elegir cómo financiar el servicio de recogida y tratamiento de residuos, especialmente aquellos con cuentas públicas saneadas como Alcobendas. Durante la sesión ordinaria del mes de diciembre, también se aprobó la agrupación de varios proyectos de inversión con el apoyo del PP, PSOE y Futuro Alcobendas; Vox y Más Madrid optaron por abstenerse.
Asimismo, se aprobó por unanimidad la desafectación de dos pequeñas parcelas municipales para llevar a cabo obras en la estación de Cercanías Alcobendas-San Sebastián de los Reyes. Estas obras están destinadas a mejorar las condiciones de evacuación y ventilación en caso de incendio.
La actuación, valorada en 5,3 millones de euros y financiada con fondos Next Generation de la Unión Europea, incluirá la construcción de dos nuevas salidas de emergencia además del reemplazo del sistema actual de ventilación.
Por otro lado, el Patronato de la Fundación Ciudad de Alcobendas ha aprobado su plan operativo para 2025. Con un presupuesto total que asciende a 548.737 euros, se mantendrá la partida municipal en 400.000 euros respecto al ejercicio actual. Además, se prevé obtener otros 50.000 euros mediante colaboración público-privada.
Los objetivos prioritarios establecidos por la Fundación incluyen atraer inversiones hacia la ciudad y fomentar colaboraciones con diversas organizaciones para fortalecer la red empresarial local.