ACTUALIDAD

Madrid establece un protocolo para compras digitales seguras con criptomonedas

Madrid: Protocolo para compras seguras con criptomonedas

Un nuevo sistema busca proteger la identidad de los usuarios en transacciones digitales, promoviendo un entorno más seguro para el uso de criptomonedas

Redacción | Sábado 14 de diciembre de 2024

La Comunidad de Madrid ha implementado un nuevo protocolo criptográfico llamado MixBuy, diseñado para asegurar la privacidad y seguridad en las compras digitales realizadas con criptomonedas. Desarrollado por el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados IMDEA Software, este sistema introduce un intermediario que evita la vinculación entre cliente y tienda durante las transacciones. Este avance busca mejorar la protección de datos en entornos blockchain, donde los registros son públicos y pueden comprometer la información personal. El estudio sobre MixBuy será presentado en el Privacy Enhancing Technologies Symposium. Para más detalles, visita el enlace.



La Comunidad de Madrid ha dado un paso significativo en el ámbito de las transacciones digitales al implementar un nuevo protocolo criptográfico diseñado para asegurar la privacidad y seguridad de las compras realizadas con criptomonedas. Este innovador sistema, conocido como MixBuy, ha sido desarrollado por el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados IMDEA Software y busca mejorar las soluciones existentes que permiten realizar transacciones sin vincular directamente a los clientes con las tiendas.

En la actualidad, la compra de productos mediante criptomonedas es cada vez más común. Sin embargo, uno de los principales desafíos radica en que, dentro de muchos entornos blockchain, los datos personales pueden ser accesibles públicamente debido a la naturaleza abierta del registro. Para abordar esta problemática, los investigadores Diego Castejón Molina, Dimitris Vailopoulos y Pedro Moreno-Sánchez han introducido un intermediario en el proceso de compra, similar a lo que ofrece Bizum.

Un enfoque innovador para la privacidad

Este nuevo protocolo garantiza que ninguna de las partes involucradas en una transacción —cliente, tienda o intermediario— pueda apropiarse indebidamente del dinero de los demás. Esta medida no solo protege a los usuarios, sino que también fomenta un entorno más seguro para el comercio digital.

El estudio que respalda esta iniciativa, titulado MixBuy: Contingent Payment in the Presence of Coin Mixers, será presentado en la reconocida conferencia internacional Privacy Enhancing Technologies Symposium. Con este avance, la Comunidad de Madrid se posiciona a la vanguardia en la adopción de tecnologías que priorizan la protección de datos en el comercio electrónico.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas