La Comunidad de Madrid ha iniciado los trámites para regular el uso de dispositivos digitales individuales en colegios e institutos públicos, con el objetivo de establecer un marco común que proteja los derechos digitales de los alumnos. A partir del curso 2025/26, se limitará el tiempo de uso de ordenadores y tabletas según la edad y características evolutivas de los estudiantes. Esta medida busca mitigar los riesgos asociados al uso excesivo de tecnología en la educación, respaldada por recomendaciones de sociedades médicas y agencias de protección de datos. Durante la fase de consulta pública, se invita a entidades y particulares a presentar sus opiniones sobre el proyecto.
La Comunidad de Madrid ha dado un paso significativo al iniciar los trámites para regular, por primera vez, el uso de dispositivos tecnológicos individuales en los centros educativos públicos. Esta medida se implementará a partir del curso académico 2025/26. El Consejo de Gobierno ha aprobado la publicación en el Portal de Transparencia de una consulta pública sobre el proyecto de Decreto que establecerá limitaciones en el tiempo de uso de ordenadores, tabletas y otros dispositivos, tanto a nivel individual como colectivo, considerando la edad y las características evolutivas de los alumnos.
El principal objetivo de esta nueva normativa es crear un marco común que permita a los centros educativos adoptar medidas que respeten los derechos y garantías digitales de sus estudiantes. Con esta iniciativa, se busca mitigar los riesgos asociados al uso excesivo o inapropiado de las tecnologías de la información y la comunicación, asegurando así la protección de los derechos digitales de todos los alumnos.
El Decreto contempla restricciones en el número de horas que se pueden utilizar estos dispositivos, adaptándose a las enseñanzas impartidas y a las características evolutivas de los estudiantes. Esta decisión responde a una creciente preocupación social respecto a los efectos del uso prolongado e indiscriminado de dispositivos electrónicos por parte de niños cada vez más pequeños. Expertos en salud y agencias de protección de datos han advertido sobre los peligros que conlleva su utilización sin control.
Las limitaciones que se establecerán en este futuro Decreto estarán fundamentadas en criterios pedagógicos. Se buscará reducir el tiempo frente a pantallas y garantizar el respeto por la salud, seguridad y acceso equitativo a la educación. Además, se priorizará la adquisición de competencias digitales adecuadas para cada etapa educativa.
Durante esta fase inicial, tanto entidades como particulares tendrán la oportunidad de expresar sus opiniones y sugerencias sobre el alcance y pertinencia del Decreto. Esta regulación se sumará a la prohibición ya existente del uso del teléfono móvil durante toda la jornada escolar, que está vigente en la Comunidad desde hace cuatro años tras su implementación en el curso 2020/21.