Se espera que durante el puente de la Constitución-Inmaculada, que comienza el 5 de diciembre y se extenderá hasta la medianoche del domingo, se realicen 1.005.000 desplazamientos en la Comunidad de Madrid, según ha informado un portavoz de la Dirección General de Tráfico (DGT).
A nivel nacional, se espera que la DGT registre 6,6 millones de desplazamientos. Este jueves 5 de diciembre, a las 15:00 horas, comenzará el dispositivo especial destinado a la regulación, ordenación y vigilancia del tráfico, el cual permanecerá en funcionamiento hasta la medianoche del lunes 9 de diciembre.
La festividad de la Inmaculada se ha trasladado del domingo al lunes en varias comunidades, como Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León, Extremadura y Murcia, lo que permitirá disfrutar de cuatro días de descanso. Aprovecharán esta ocasión muchos ciudadanos para viajar a sus segundas residencias, visitar áreas turísticas o explorar ciudades con una rica tradición navideña.
Según el departamento liderado por Pere Navarro indican que los aumentos más significativos en la circulación tendrán lugar en la tarde del jueves, sobre todo entre las 16 y las 22 horas, así como en la mañana del viernes. Dado que se trata de un día festivo, se anticipan desplazamientos cortos hacia áreas cercanas a los núcleos urbanos, con un regreso programado para las primeras horas de la tarde. Se espera que el sábado se presente una situación comparable a la del viernes.
La jornada del domingo anticipa un aumento en la intensidad del tráfico, especialmente en las carreteras que conducen a las grandes ciudades. Se espera que los ciudadanos de Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Baleares, Madrid, Navarra, País Vasco y La Rioja regresen del largo fin de semana. Este incremento se prevé principalmente desde las 15:00 horas y se extenderá hasta la medianoche.
El tráfico en las entradas y salidas de las ciudades se comportará de manera habitual el lunes 9 de diciembre en aquellas comunidades donde se considera un día laborable. Por otro lado, en las regiones que celebran este día como festivo, se espera un regreso a los hogares habituales, lo que podría ocasionar dificultades en la circulación al acceder a los grandes núcleos urbanos.
La DGT ha reiterado sus recomendaciones, sugiriendo que se actúe con prudencia, se respete la normativa de tráfico, se planifiquen los viajes con antelación y, si es factible, se eviten las horas más desfavorables para viajar. Además, ha recordado que es posible acceder a información actualizada sobre la situación del tráfico a través de su página web, el teléfono informativo 011 y el Servicio de Información de Tráfico.
Se ha dado a conocer que la celebración de la procesión Magna de Sevilla está programada para la última fase de la Operación Especial, lo que generará un considerable flujo de desplazamientos desde varios municipios de la provincia y otras localidades andaluzas los días 7 y 8 de diciembre. Se aconseja a los conductores que se informen sobre las condiciones de las carreteras antes de emprender su viaje y que, en la medida de lo posible, opten por el uso del transporte público para acceder al evento.
La Dirección General de Tráfico ha implementado nuevas medidas. Estas acciones buscan mejorar la seguridad vial y reducir el número de accidentes en las carreteras. Además, se han establecido campañas de concienciación para informar a los conductores sobre la importancia del respeto a las normas de tráfico. "La seguridad es responsabilidad de todos", afirman desde la DGT, resaltando la necesidad de una conducción responsable.
La máxima disponibilidad de recursos pondrá en marcha la DGT, que cuenta con un equipo humano compuesto por agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal de los ocho Centros de Gestión de Tráfico de la DGT y aquellos encargados del mantenimiento de equipos y la instalación de medidas en carretera, así como el personal de los servicios de emergencias. Además, dispone de medios técnicos como radares fijos y móviles para el control de velocidad, helicópteros, drones y cámaras, lo que le permite supervisar el cumplimiento de las normas de tráfico.
Se implementarán carriles adicionales y reversibles, utilizando señalización, balizamiento y conos durante las horas de mayor tráfico. Además, se establecerán rutas alternativas. Las obras en las carreteras serán suspendidas, así como la realización de pruebas deportivas y otros eventos que requieran el uso de la calzada. También se limitará la circulación de camiones de mercancías en general y específicamente aquellos que transportan ciertos productos en tramos, fechas y horarios determinados. Para más información sobre el dispositivo, se puede consultar su página web.
Igualmente, la DGT ha señalado que durante estos días de puente, es probable que las condiciones meteorológicas sean adversas para la conducción, incluyendo nieve, hielo, niebla, lluvia y viento. "Conducir así no solo incrementa la tensión nerviosa y la fatiga visual, lo que provoca una disminución de la atención, sino que también altera de manera significativa las condiciones en las que se lleva a cabo la circulación, generando mayores dificultades a las esperadas en el viaje por carretera", ha indicado.
Se recomienda realizar una revisión del coche antes de iniciar el viaje, asegurando que todos los componentes estén preparados para soportar las condiciones ambientales más extremas que traen consigo las bajas temperaturas, como frenos, alumbrado y neumáticos. En esta temporada del año, es fundamental contar con neumáticos de invierno, de todo tiempo o cadenas.
Es fundamental planificar el viaje por la ruta más segura para prevenir imprevistos. Para conocer el estado de las carreteras, se recomienda consultar las cuentas de Twitter @informacionDGT y @DGTes utilizando el hashtag #PuenteDeDiciembre, así como los boletines informativos en radio y televisión y el número telefónico 011. Además, es importante evitar distracciones al poner el móvil en modo avión, utilizar siempre el cinturón de seguridad y asegurarse de que los menores estén correctamente sujetos en sus sistemas de retención infantil. Respetar la velocidad permitida en la vía y ajustarla a las condiciones del entorno también es esencial, al igual que abstenerse de conducir si se ha consumido alcohol u otras drogas.