SAN SEBASTIAN DE LOS REYES

Inicia la Muestra de Cine con destacados filmes premiados

Cine en San Sebastián de los Reyes

Un evento que celebra el cine contemporáneo y rinde homenaje a figuras icónicas del séptimo arte, con una variada programación cultural

Redacción | Jueves 05 de diciembre de 2024

Mañana inicia la XVII Muestra de Cine en San Sebastián de los Reyes, destacando una selección de títulos premiados en los más prestigiosos festivales internacionales. Cineastas como Costa-Gavras, Miguel Gomes y Michel Hazanavicius presentarán sus últimas obras. El evento, que se llevará a cabo del 5 al 8 de diciembre, también rendirá homenaje a Concha Velasco en el primer aniversario de su fallecimiento. La entrada es gratuita y la programación incluye cinco largometrajes, un documental y varios cortometrajes, consolidando este certamen como un referente del cine comprometido. Para más información, visita el enlace.



La XVII Muestra de Cine se inaugurará mañana con una selección destacada de películas premiadas en los festivales más reconocidos a nivel internacional. Este evento cultural, que se ha convertido en un referente para los amantes del séptimo arte, contará con la presencia de cineastas de renombre como Costa-Gavras, Miguel Gomes, Michel Hazanavicius y Mohammad Rasoulof, quienes presentarán sus últimas obras.

Además, la Muestra rendirá homenaje a la icónica actriz Concha Velasco, coincidiendo con el primer aniversario de su fallecimiento. La entrada será libre y gratuita, lo que permite a un amplio público disfrutar de este festival cinematográfico.

Un evento consolidado en la región

Desde su inicio en 2008, la Muestra de Cine y Derechos Humanos ha crecido significativamente, ampliando su enfoque más allá del cine relacionado exclusivamente con derechos humanos. Esta edición busca dar visibilidad a obras singulares y arriesgadas, abriendo el escenario del Teatro Adolfo Marsillach a una variedad de producciones internacionales.

La programación incluye cinco largometrajes de ficción, una película de animación, un documental creativo y cinco cortometrajes en colaboración con el programa “Sanse cortos en abierto”. Las proyecciones se llevarán a cabo entre el 5 y el 8 de diciembre.

Detalles del programa

JUEVES 5 DE DICIEMBRE | TAM
19:45 Inauguración de la XVII Muestra de Cine | Teatro Adolfo Marsillach
20:00 “La luz que imaginamos”| India-Francia-Países Bajos, 2024| 117 minutos | La historia sigue a Prabha, una enfermera cuya rutina se ve alterada por un inesperado regalo de su marido. Esta película ganó el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes. Se realizará un coloquio con Payal Kapadia (directora).

VIERNES 6 DE DICIEMBRE | TAM
17:30 “Sanse Cortos en abierto”. Programa dedicado a la realizadora Ceres Machado, donde se proyectarán varios cortometrajes.
19:00 “Grand Tour”| Portugal-Italia-Francia, 2024| 131 minutos | Edward huye por Asia antes de casarse cuando llega su prometida a Birmania. Esta obra recibió el premio al Mejor Director en Cannes. Coloquio con Miguel Gomes (director).

Homenajes y proyecciones destacadas

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE
Homenaje a Concha Velasco | Biblioteca Central Marcos Ana
11:30 “Pim, pam, pum… fuego” | España, 1975| 99 minutos | Este filme es considerado uno de los papeles más complejos interpretados por Velasco. Durante esta sesión se presentará el libro “El universo de Concha Velasco”. Habrá un coloquio con los autores.

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE | TAM
17:30 “The Most Precious Cargoes” | Francia, 2024| 81 minutos | La historia narra cómo una mujer rescata a un bebé arrojado desde un tren durante el Holocausto. Michel Hazanavicius dirige esta conmovedora película animada.

Cierre del festival y reflexiones finales

DOS DOMINGO 8 DE DICIEMBRE | TAM
18:00 “Polvo serán” | España, 2024| 106 minutos | Protagonizada por Ángela Molina, esta película aborda temas delicados sobre decisiones finales ante enfermedades terminales. Coloquio con Carlos Marques-Marcet (director).

A las 20:30 se proyectará “The End” | Reino Unido-Dinamarca, 2024|146 minutos | Un inquietante musical sobre las consecuencias del aislamiento social tras el fin del mundo. Este es el debut en ficción del documentalista Joshua Oppenheimer.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas