La Comunidad de Madrid ha atendido más de 150.000 consultas en su Oficina de Vivienda durante los últimos dos años, desde enero de 2023 hasta noviembre de 2024. La mayoría de las peticiones se resolvieron de manera presencial en la Avenida de Asturias, donde se brindó atención a diversas solicitudes relacionadas con el alquiler y la compraventa de inmuebles, así como asesoramiento sobre vivienda protegida. Además, se han gestionado más de 58.000 consultas a través del correo electrónico, destacando un interés significativo en el Bono Joven de Alquiler. Este servicio también ha incluido asistencia para residentes vulnerables y un intérprete de lengua de signos disponible para facilitar la comunicación. Para más información, visita el enlace.
La Comunidad de Madrid ha registrado más de 150.000 consultas en su Oficina de Vivienda durante los últimos dos años, entre el 1 de enero de 2023 y el 1 de noviembre de 2024. De este total, aproximadamente dos tercios se atendieron de manera presencial en la Avenida de Asturias, donde el horario de atención es de 9:00 a 17:00.
La Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras ha logrado centralizar la información para profesionales y ciudadanos en un espacio moderno y accesible. Este servicio incluye la asistencia de un intérprete de lengua de signos, que ha proporcionado apoyo a través de 109 asistencias durante este periodo.
En cuanto a las demandas informativas, se han despachado casi 30.000 solicitudes, clasificadas en tres categorías principales. Las consultas generales, que abarcan temas como el depósito y devolución de fianzas o la compraventa y alquiler de inmuebles libres, sumaron cerca de 20.000. A estas les siguen las peticiones sobre ayudas, con alrededor de 9.000, y las relacionadas con el Plan Joven, que superaron las 1.500.
Cerca del 10% del total, es decir, 15.136 asistencias, correspondieron a asesoramiento detallado sobre asuntos complejos como propiedad, alquiler y aspectos legales vinculados a la vivienda protegida. En este contexto, se han aclarado dudas sobre los requisitos para acceder a viviendas calificadas con protección pública y cuestiones jurídicas relacionadas con compraventas, donaciones o permutas.
Asimismo, se han gestionado expedientes para descalificar pisos protegidos cuando así lo solicita el interesado y dentro del marco legal establecido. En términos sociales, se contabilizaron 31.630 solicitudes vinculadas a la Atención Social, un servicio destinado a apoyar a los residentes más vulnerables mediante orientación y recursos para mejorar sus condiciones habitacionales.
El registro también ha sido una pieza clave en esta estructura, gestionando más de 16.000 demandas. Esto ha facilitado el acceso a documentación esencial y procesos administrativos cruciales. En total, la entidad ha realizado 62.779 escuchas en las áreas mencionadas: información especializada, cuidado social y registro.
Aparte del servicio presencial, la Oficina ofrece atención diferida mediante el correo electrónico oficinavivienda@madrid.org, permitiendo recibir consultas sin necesidad de desplazamientos físicos. Durante estos dos años se han atendido más de 58.000 peticiones diferidas.
Cabe destacar que el 43% de estas solicitudes se centraron en la compra-venta de inmuebles protegidos, reflejando una alta necesidad de asesoramiento en este ámbito. Por otro lado, el Bono Joven de Alquiler acaparó el 10%, constituyendo una herramienta fundamental para aquellos interesados en adquirir su hogar.