ACTUALIDAD

Festival de Otoño en Madrid presenta destacados espectáculos internacionales

Cultura y espectáculos en la Comunidad de Madrid

Una variada selección de artes escénicas cautiva al público en la 42ª edición del Festival de Otoño, destacando obras innovadoras y emocionantes

Redacción | Viernes 22 de noviembre de 2024

La tercera semana del Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid promete una agenda cultural vibrante con espectáculos internacionales que abarcan diversos géneros. Este fin de semana, los asistentes podrán disfrutar de obras como "DOMA" de Andrea El Ameri y "The seven streams of the river Ōta" de Robert Lepage. Además, se presentarán piezas destacadas como "Goodbye, Lindita" de Mario Banushi y "Performs Tom Waits" por L’Orchestre d’Hommes-Orchestres. La programación también incluye conciertos del grupo Mastretta y un homenaje a Las Grecas en el V Festival Miradas Flamenkas. No te pierdas esta celebración artística que resalta la diversidad y riqueza cultural en Madrid. Para más información, visita el enlace.



La Comunidad de Madrid se prepara para un fin de semana lleno de arte y cultura con la celebración de la tercera semana de la 42ª edición del Festival de Otoño. Este evento promete una variada oferta de espectáculos internacionales que abarcan múltiples géneros y estilos, destacando las propuestas de reconocidos artistas como Mario Banushi, Tyrone Huggins y Mastretta.

Una agenda cultural diversa

El festival comenzará con el estreno absoluto de DOMA, una obra creada por la coreógrafa e intérprete Andrea El Ameri, que se presentará en el Teatro Pradillo los días 21 y 22. La artista utiliza un escenario minimalista y objetos simbólicos para explorar temas de rebeldía y resistencia social en relación al papel estereotipado de la mujer en la sociedad occidental.

Las funciones continuarán hasta el sábado 23 en la Sala Roja-Concha Velasco de los Teatros del Canal con uno de los montajes más destacados: The seven streams of the river ?ta, dirigido por el canadiense Robert Lepage junto a su compañía Ex Machina.

Propuestas que invitan a la reflexión

Otra obra relevante es Nigamon/Tunai, que se presentará el día 21 en los Teatros del Canal. Esta pieza, creada por la artista indígena Émilie Monnet, aborda la explotación de los recursos naturales y hace un llamado a proteger las aguas y fauna de sus territorios. Asimismo, To Move in Time, del británico Tim Etchells, ofrecerá una experiencia única protagonizada por Tyrone Huggins, quien guiará al público a través del tiempo mediante el poder de las palabras.

Mario Banushi, por su parte, presentará su obra Goodbye, Lindita en los Teatros del Canal los días 22 y 23. Su trabajo fusiona elementos del folclore balcánico con recuerdos personales, creando una estética que mezcla lo cotidiano con lo extraordinario.

Música y homenaje a Las Grecas

L’Orchestre d’Hommes-Orchestres también será parte del festival con su espectáculo Performs Tom Waits, que rinde homenaje al icónico músico estadounidense en el Teatro de La Abadía hasta el día 22. Además, el grupo musical Mastretta ofrecerá dos conciertos basados en su último álbum, Melodías del Café Berlín, programados para el 23 y 24 en diferentes localidades.

No menos importante es el homenaje que Miradas Flamenkas, organizado por la Administración regional, brinda al dúo musical Las Grecas. Este tributo se llevará a cabo hasta el 8 de diciembre en el Centro Cultural Pilar Miró, donde también se podrá visitar una exposición dedicada a su legado musical.

Cultura escénica en diversos espacios

Aparte del festival principal, otros espacios culturales como el Teatro de La Abadía y el Real Coliseo Carlos III también ofrecen programación destacada. En La Abadía se presenta hasta el domingo 24 la obra Cacophony, dirigida por Anna Serrano Gatell. Mientras tanto, San Lorenzo de El Escorial acogerá un concierto dedicado a Cayetano Brunetti este sábado.

En Alcalá de Henares, se desarrollará un ciclo teatral centrado en obras creadas por artistas iberoamericanas durante este fin de semana. Entre ellas destaca Nina y el misterio de la tortuga, una producción sobre orfandad y construcción familiar.

Música antigua y exposiciones culturales

No solo hay teatro; también se celebran eventos musicales como la XXXI edición del Festival de Música Antigua en Aranjuez, que continuará todos los fines de semana bajo el lema “Escuchando a Oriente”. Este domingo se presentará un espectáculo musical del Ensemble Andalusí de Tetuán.

A nivel expositivo, diversas muestras continúan abiertas al público en Madrid. La Sala Canal presenta una retrospectiva sobre Caprile Lorenzo hasta marzo de 2025, mientras que otras exposiciones incluyen obras contemporáneas y clásicas distribuidas por varios museos madrileños.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas