El programa de actividades gratuito previsto por el Ayuntamiento en torno al 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se une al trabajo desempeñado durante todo el año en la Delegación de Igualdad, abierta a todas las mujeres que lo necesiten en la calle Recreo 2, de lunes a viernes de 9:30 a 14:00 horas; martes y jueves, de 16:00 a 20:00 horas. Teléfono: 91 653 02 88.
De 17:30 a 20:00 h - Proyección “El techo amarillo”, un documental de Isabel Coixet sobre un escándalo de abusos sexuales. Nominado a los Goya 2023. Aula 1 del centro municipal de personas mayores Manuel Mateo López (C/ Hermenegildo Izquierdo, 2). Entrada libre hasta completar aforo. El documental aborda los testimonios de nueve mujeres que sufrieron abusos sexuales en el Aula de Teatro de Lleida cuando eran adolescentes
De 18:00 a 19:30 h - Inauguración de Exposición sobre la realidad de las mujeres en prisión (exposición cedida por la Asociación ACOPE). Ponencia “Prisioneras, conociendo la realidad de las mujeres en prisión”, a cargo de Mercedes Martín. Salón de actos de la Delegación de Igualdad (c/ Recreo 4). Entrada libre hasta completar aforo. Horario de la exposición 8:30 a 20:30 h.
18:00 h - Charla-coloquio: “La mujer y el entrenamiento de fuerza”, a cargo de Agrupación Madrileña de Fitness. Salón de actos de la Delegación de Igualdad (c/ Recreo 4). Entrada libre hasta completar aforo.
De 19:00 a 20:30 h - Entrevista a profesionales del Punto Municipal de Violencia de Género en la Radio del Centro Joven Sanse "En Buena Onda". Se puede escuchar en directo a través del Twich del Centro Joven Sanse.
19:00 h - Espectáculo flamenco: "Volver a ser", a cargo de la compañía Sara Ramos Flamenco en el teatro Auditorio Adolfo Marsillach (Avda Baunatal s/n). Recogida de entradas en la Delegación de Igualdad, de 8:30-20:30 h, a partir del día 15 de noviembre.
12:00 h - Lectura del manifiesto institucional en contra de la violencia de género y minuto de silencio por las víctimas. Acto de entrega de flores a cargo de Amnistía Internacional en recuerdo de las mujeres asesinadas por violencia de género. 12:15 a 14:15 h - Mesa informativa organizada por Cruz Roja Española. Plaza de la Constitución.
12:15 a 13:15 h - Sesión de puertas abiertas de autocuidado físico y psíquico: "Las emociones expresan a través del cuerpo", organizada por la asociación ANANDA de entrenamiento consciente. Salón de actos de la Delegación de Igualdad (c/ Recreo 4). El Espacio Almudena Grandes ofrece recursos para mujeres y presta acompañamiento a través del Punto Municipal de Violencia de Género.
18:00 h - Ruta cultural por Madrid: "Mujeres que crean. Las mujeres en el Barrio de las Letras", con inscripción previa a través de Sede electrónica, presencialmente en la Delegación de Igualdad o telefónicamente en el 916530288 en horario de 8.30 a 14.30 horas.
16:45 a 17:45 h - Sesión de puertas abiertas de autocuidado físico y psíquico: "Las emociones expresan a través del cuerpo", organizada por la asociación ANANDA de entrenamiento consciente. Salón de actos de la Delegación de Igualdad (c/ Recreo 4).