La tradición estadounidense conocida como el "Viernes Negro" o "Black Friday" ha sido adoptada en todo el mundo. En este día, los establecimientos comerciales ofrecen descuentos a sus clientes, y ocurre el último viernes de cada noviembre. Además, existe otra jornada de compras llamada el "Cyber Monday", que se lleva a cabo el lunes siguiente y está enfocada exclusivamente en las compras en línea.
Si necesitamos comprar algún artículo, lo primero que debemos tener en cuenta es no caer en la tentación de adquirir algo solo porque está más barato y luego no lo usemos.
Es recomendable revisar los precios de los artículos deseados antes del día de compra, ya que no recoger la variación no es obligatorio, a diferencia de los periodos de rebajas. Esto puede resultar en sorpresas al pensar que estamos obteniendo una ganga.
Es importante tener en cuenta que la garantía sigue siendo la misma que en un día normal. Por lo tanto, si deseamos hacer uso de ella, es necesario exigir y conservar el ticket o la factura.
Si compramos en tienda, es importante que nos informemos acerca de las políticas de devolución o cambio del producto. Por otro lado, si realizamos la compra en línea, tendremos un plazo de 14 días naturales para devolverla, aunque la empresa podría cobrarnos los gastos de envío.
Recomendable es comprobar, en cualquier caso, si la empresa está adherida a algún distintivo de calidad o sistema de resolución de conflictos para comprar por internet.