www.tribunadelamoraleja.com

SE CALCULA QUE SÓLO EN MADRID HAY 200.000 PERSONAS SIN DIAGNOSTICAR LA DIABETES

miércoles 04 de junio de 2014, 13:55h

La diabetes aumenta un 4% cada año a pesar de la del TIPO II puede prevenirse.

Los alimentos que ingerimos a través de la alimentación se transforman en glucosa, fuente de energía de las células de nuestro organismo e imprescindible para su funcionamiento.  La insulina es la que permite que la glucosa que se encuentra en el torrente sanguíneo entre a las células. El órgano encargado de la producción de insulina es el páncreas. Si en este proceso existe alguna alteración hablaremos de diabetes.
En las personas que la padecen pueden suceder dos cosas: que el páncreas no produzca insulina o produzca poca. Es el caso de la Diabetes Tipo I, aparece a edades muy tempranas siendo necesaria la inyección de insulina para que la entrada de glucosa a las células sea posible.
En el Tipo II el páncreas si que produce insulina pero ésta es insuficiente. Afecta a las personas adultas. No siempre es necesaria la inyección de insulina. En muchas ocasiones los niveles altos de glucosa en sangre se controlarán a través de fármacos ingeridos por vía oral.

Reconocer sus síntomas
Cuando las células están desprovistas de su principal fuente de energía, la glucosa, se produce un excesivo cansancio en la persona que la padece lo que provoca un aumento considerable del apetito. A pesar del aumento de la ingesta se produce una pérdida progresiva de peso. El riñón, por su parte, es incapaz de mantener el exceso de glusosa que se encuentra en la sangre y ésta comienza a perderse por la orina. Esto provoca que el paciente orine con mayor frecuencia y, a su vez, necesite aumentar la ingesta hídrica por el aumento de la sed. Si esta situación se prolonga en el tiempo podría provocar una situación de coma poniendo en peligro la vida del paciente.
En la actualidad, la diabetes no tiene cura. Su tratamiento consiste en la inyección de insulina antes de las comidas dependiendo de las cifras de glucemia. En la Diabetes  Tipo II el tratamiento se realiza a través de antidiabéticos orales. El tratamiento es personalizado y se mantendrá durante toda la vida.
El diagnóstico de diabetes se produce, en muchas ocasiones, en la infancia y es  tarea de los padres y educadores desdramatizar la enfermedad. En el colegio del niño tanto el profesor como el tutor deben conocer esta situación para poder tomar las medidas necesarias en el caso de que aparezcan síntomas de hipoglucemia ( hambre, mareos, visión borrosa, sudoración fría, palidez) Esta indica unos niveles  bajos de glucosa en sangre por lo que el niño deberá ingerir si está consciente alimentos ricos en azúcares de absorción rápida, como zumos o refrescos. En el caso contrario se debe avisar a un médico.La hiperglucemia o cifras elevadas de glucosa en sangre cursa con sed intensa, deseos fuertes de orinar, cansancio o dolor abdominal.

Prevenir complicaciones
La eliminación de los azúcares refinados en la dieta se hace imprescincible para poder mantener los niveles adecuados de glucosa en sangre. Esto es importante porque la diabetes puede alterar nuestros vasos sanguíneos ,riñones, ojos o nervios.
Sólo mediante el control y las pautas de nuestro médico especialista  podremos vencer a una enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios