La corporación municipal de Alcobendas ha celebrado la primera sesión plenaria de 2014. Durante el transcusro del pleno se trataron diversos temas y asuntos. Entre las medidas aprobadas destacó el acceso del municipio al grupo promotor de la ‘Red de Ciudades por la Accesibilidad’
Más de 60 municipios y organismos forman parte de la Red de Ciudades por la Accesibilidad, REDCA-4ALL, constituida en la tarde del 3 de diciembre en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, en el transcurso de un acto presidido por la S. M. la Reina Doña Sofía.
Entre los objetivos de esta red de ciudades está el tratar de propiciar lugares accesibles para todos, independientemente de la edad, condición física o mental. Así mismo, la Red será un foro de intercambio de experiencias y buenas prácticas en el diseño de la ciudad.
REDCA-4ALL nace con vocación de estrategia para mejorar la habitabilidad urbana y social a través del diseño universal de los espacios y servicios públicos de las ciudades. Además, viene a reforzar las buenas prácticas en materia de sostenibilidad en la medida que impulsará el intercambio de experiencias en esta materia.
Fines de la RedLos fines por los cuales se crea la REDCA-4ALL son:
a) Proclamar y reivindicar la importancia de la accesibilidad en la ciudad. b) Poner de relieve las vertientes de accesibilidad y diseño universal de los proyectos políticos de las ciudades y organizaciones adheridas a la red.
c) Promover, inspirar, fomentar y velar por el cumplimiento de los principios recogidos en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en las ciudades miembros, así como asesorar e informar sobre el fomento e implantación de los mismos.
d) Ser un interlocutor válido y significativo en los procesos de influencia, negociación, decisión y redacción en políticas de accesibilidad universal.
e) Establecer relación e intercambio de experiencias e ideas con asociaciones, federaciones, agrupaciones o redes territoriales y, en especial, de ciudades, en ámbitos de acciones similares, complementarias o concurrentes.
f) Cooperar en todos los ámbitos territoriales en el marco de los fines de la red. Todo ello avocando a una accesibilidad presente y trasversal en todos los ámbitos, siempre normalizando y avanzando.
g) Impulsar la adhesión a la red de ciudades y organizaciones de todo el mundo.
h) Impulsar la profundización en el concepto de Ciudad Accesible y sus aplicaciones concretas en las políticas de las ciudades y organizaciones a través de intercambios, de encuentros, de proyectos comunes, de congresos y de todas las actividades e iniciativas que refuercen los lazos entre las ciudades y organizaciones miembros de la red.
El uso de las tecnologías de la información y la comunicación serán la pieza clave para la organización y funcionamiento de la propia Red. Por otro lado, la web “La Ciudad Accesible” será su soporte digital.
La REDCA-4ALL está abierta a todas aquellas entidades, entes y organizaciones que quieran participar en la línea que fundamenta esta red: expandir la accesibilidad a todos los ámbitos y la normalización.
Cómo funcionaY en cuanto a su funcionamiento, REDCA-4ALL será una organización que, más allá de definiciones conceptuales, se articule a través del diálogo, frente a la especialización, y las relaciones, frente a la segmentación.
Operativamente implica:
- La participación activa de los actores
- La relaciones multinivel
- La transversalidad en los procesos y acciones
La REDCA-4ALL está integrada por todos los componentes adheridos a la misma. Sus miembros se expresarán a través de un portavoz que deberá haberse acreditado como tal.
Para la puesta en común y actualización en los criterios de la Red sobre Accesibilidad y avances realizados, sus componentes se reunirán, con carácter general, bianualmente con motivo de la celebración del Foro Internacional de Diseño Universal, si bien podrán reunirse con anterioridad, si así lo estimaran oportuno.
Se redactará un acta de la reunión que se comunicará a todos los miembros de la Red en el plazo de tres meses, sirviendo como notificación oficial la inclusión del acta en la web oficial de la REDCA-4ALL. Las ciudades y organizaciones dispondrán de un mes para dirigir sus observaciones al Consistorio malagueño.
Las decisiones se tomarán por mayoría simple de las entidades, entes y organizaciones presentes y debidamente representadas.
Se designará una Comisión de Seguimiento, liderada por el Ayuntamiento de Málaga (Área de Accesibilidad) con funciones de dirección y gestión de la REDCA-4ALL, integrada por un número de miembros, que no podrá ser superior a 10.
La Comisión de Seguimiento estará compuesta preferentemente por miembros de la Red que sean ciudades y organizaciones distinguidas con algún premio de carácter nacional o internacional en accesibilidad y aquellas que hayan promovido la constitución de la Red. A sus reuniones se podrá invitar a asistir a cualquier otro miembro de la Red o persona física o jurídica, siempre que así se considere oportuno por la especificidad del tema a tratar. La designación de los miembros la Comisión de Seguimiento se hará en la reunión bianual de la Red por votación favorable de la mayoría simple de los miembros presentes en la misma.
La Comisión de Seguimiento se reunirá al menos una vez al año con carácter previo a la reunión bianual de todos los miembros adheridos a la Red.