www.tribunadelamoraleja.com

Participan restaurantes de todo el mundo

Elegida “La Mejor Paella del Mundo”

Elegida “La Mejor Paella del Mundo”

Elaborada por el cocinero del restaurante “La Albufera” de La Moraleja

miércoles 04 de junio de 2014, 13:55h
Un restaurante de la provincia de Cuenca, el Posada Real, de Santa María del Campo Rus, ha obtenido primer premio del Concurso Internacional de Paella Valenciana celebrado en la localidad valenciana de Sueca. La anécdota es que el cocinero, Julián García, es el actual chef del restaurante La Albufera de La Moraleja.
Como premio a "la mejor paella del mundo", el restaurante ha recibido el correspondiente diploma y un premio en metálico de 2.500 euros.

En segundo lugar se clasificó al restaurante Casa Picanterra, de Cullera (Valencia), que obtuvo un premio en metálico de 1.500 euros, mientras que el tercer premio se lo adjudicó el restaurante Chambao, de Miami (Estados Unidos), que tenía una dotación económica de mil euros.

Como finalistas de este concurso, el más prestigioso del mundo y celebrado en la considerada "ciudad arrocera de España", quedaron los restaurantes Casa Paella, de Nueva Zelanda; Vale Paella, de Tokio (Japón); El Redolí, de El Palmar (Valencia); Restaurante Picasso, de Hamburgo (Alemania) y Jordi Freecook, de Valencia.

El concurso, que este año ha alcanzado la quincuagésima tercera edición, ha reunido a treinta acreditados cocineros de restaurantes de todo el mundo, llegados Nueva Zelanda, Japón, Estados Unidos, Francia, Alemania, Japón y España.

Cada participante ha elaborado una paella de 15 raciones siguiendo la receta confeccionada por el comité organizador y avalada por el Club de Jefes de Cocina de la Comunidad Valenciana. El plato contenía, además del arroz, aceite de oliva, pollo, conejo, caracoles (vaquetes), habichuelas secas (garrofón), judías verdes (ferraura), alubias blancas (tavella), tomate maduro, azafrán, colorante, pimentón dulce, sal y agua.

El jurado, integrado por expertos de la gastronomía, ha valorado las paellas según diversos criterios como la cocción del arroz, el gusto, el color, la simetría de los ingredientes y el punto de socarrat.

La ciudad de Sueca está considerada como la ciudad arrocera de España, ya que en su término municipal se cultivan unas 5.000 hectáreas de arroz, que producen unas 35.000 toneladas anuales de arroz
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios