www.tribunadelamoraleja.com

Inaugurada la muestra en Valdelasfuentes

Javier Arcenillas expone "La diáspora infantil"

miércoles 04 de junio de 2014, 13:55h
Javier Arcenillas expone "La diáspora infantil"
Ya se ha inaugurado oficialmente -con al presencia del alcalde de Alcobendas- la exposición del fotógrafo Javier Arcenillas, con imágenes muy impactantes y de enorme carga social.

Alcobendas marca tendencia en iniciativas que sacan el arte a la calle, y en su apuesta por la fotografía, con una Colección Pública formada por 674 imágenes de más de 136 autores. Estas dos circunstancias se unen de nuevo creando en el Paseo de Valdelasfuentes, una de las principales arterias de la ciudad, un espacio expositivo al aire libre que se acaba de inaugurar con la muestra ‘La Diáspora Infantil’ de Javier Arcenillas. A lo largo de más de 300 metros se han instalado 9 soportes con 19 lonas microperforadas de 1,80 m x 2 metros, que convertirán el transitado Paseo de Valdelasfuentes en una gran  sala de exposiciones abierta, libre y permanente. El Paseo de Valdelasfuentes está situado en la zona nueva de la ciudad, de esta manera, “cumplimos con el objetivo de expandir la oferta cultural de Alcobendas a todos los rincones de la ciudad. Esta forma de exponer al aire libre consigue que el arte se mezcle con la vida de los vecinos, y que éstos se sientan mas ciudadanos de Alcobendas”, ha dicho el alcalde de Alcobendas, Ignacio García de Vinuesa.
Esta gigantesca sala de exposiciones al aire libre es la segunda de Alcobendas. El Bulevar Salvador Allende lleva siete años atrayendo las miradas y el interés  de los peatones con exposiciones de prestigiosos fotógrafos como Toni Catany, Castro Prieto, Cristina García Rodero, Carlos Pere Siquier, Isabel Muñoz o la recién inaugurada muestras formada por 36 obras de Chema Madoz, Premio Nacional de Fotografía 200’. Esta exposición forma parte de las actividades que se realizan dentro del programa de PHotoespaña 2012 y será el acontecimiento fotográfico de la temporada.

 Javier Arcenillas muestra dos caras de la infancia
‘La Diáspora Infantil’, del fotógrafo Javier Arcenillas es un ensayo fotográfico desarrollado con la ayuda de las ONGs Médicos del Mundo y Calcuta Ondean. Refleja las vidas paralelas que existen en la infancia, entre los niños que pueden educarse y estudiar mientras que otros son conducidos a una vida de semi esclavitud. La diáspora infantil de aquellos que empiezan a leer, a desarrollar conocimientos para tener un futuro diferente en países donde los recursos y la enseñanza escasean, frente al éxodo de niños que no tuvieron la oportunidad de progresar. Una exposición que alerta y denuncia la situación de pobreza de niños que tienen que abandonar los libros en edad escolar para colaborar en duras tareas en el campo, de niñas que son vendidas en matrimonios de conveniencia o prostituidas… miles de niños que acaban en la calle pidiendo caridad en países como la India, Myanmar o Bangladesh. “Una historia de aliento y desaliento sobre los niños que son obligados a dejar sus estudios para ponerse a trabajar con solo 12 años. Esta exposición no solo enseña fotografías, sino las injusticias del mundo para aprender de ellas y ser más consecuentes en un mundo tan insolidario”, explica Arcenillas.

El fotógrafo independiente Javier Arcenillas es miembro de Gea Photowords, dHe develops humanitarian essays where the main characters are integrated in societies that borders and sets upon any reason or (human) right in a world that becomes increasingly more and more indifferent.esarrolla ensayos humanitarios donde los personajes principales están integrados en  sociedades. He is a psychologist at the Complutense University of Madrid.Licenciado en Psicología,He has won severeal international prizes, including The Arts Press Award, Kodak Young Photographer, European Social Fund Grant, Euro Press of Fujifilm, INJUVE, Foto Press Third Prize, Luis Valtueña of Médicos del Mundo, Journalism Doñana´s prize, Luis Ksado, Make History, UNICEF, World Photography of the Year, Fotoevidence, Finalist of the Leica Prize 2009 and Antropography 2010. ha ganado premios internacionales, incluyendo el Premio de la Prensa Artes, Kodak al mejor joven fotógrafo, las subvenciones del Fondo Social Europeo, Euro Press de Fujifilm, INJUVE, Foto Press Tercer Premio, Luis Valtueña de Médicos del Mundo, premio de Periodismo Doñana, Luis Ksado, el UNICEF, World Photography del Año, Fotoevidence, Finalista del Premio Leica 2009 y Antropography 2010.


In recent years he has fulfilled photographic essays about Latin america outstanding "Territories"; in Jamaica he realized "Marihuana Traffic"; "Gladiators" from the Olympic School of Boxing in Havana and "Weapon Social Club" and love to arms in the USA society. En los últimos años, Javier Arcenillas, se ha centrado en ensayos fotográficos sobre América Latina como "Territorios", "Traffic Marihuana", "Gladiadores" y "Club de Arma Social". For his work with Médicos del Mundo about the Rubbish Cities in Central America, he has been a finalist for the Ojo de Pez Prize and his book "City Hope" summarizes his five years working on it.Por su trabajo con Médicos del Mundo sobre las ciudades de basura en Centroamérica, ha sido finalista del Premio Ojo de Pez, y su libro "Hope City" resume sus cinco años trabajando en ello. He has published in magazines a society portrait book "REVOLUZION" in which he sums up his daily activity alongside a photographic essay about charity in India tittled "Kingdom Charity".

TrabajaHe is a regular photographer for Fronterad, (Global Group) and in Alcobendas´ Town Hall. para Fronterad, (Grupo Mundial. His reports abroad can be found in some outstanding publications such as Time, Der Spiegel, Stern, Guatemala´s newspaper or Miami Herald Magazine. Sus reportajes en el extranjero se pueden encontrar en algunas destacadas publicaciones como Time, Der Spiegel, Stern, el periódico de Guatemala, o la revista de The Miami Herald. Recently he has published "WELCOME" a book about the camp of refugees in Myanmar´s Rohingya in Kutupalong, aided Médicos sin Fronteras and worked on an article about ship breakers in Asia, "ShipBreakers". Recientemente ha publicado "WELCOME" un libro sobre el campamento de refugiados en Rohingya de Myanmar en Kutupalong, con la ayuda Médicos Sin Fronteras y trabajó en un artículo sobre el desguace de buques en Asia, "desguazadores".

Since the end of 2010 he´s been working on "SICARIOS".Desde finales de 2010 ha estado trabajando en "sicarios". A violence and death story in Latin America shown in Photo España 2011. Una historia de violencia y muerte en América Latina que se mostró en Photo España 2011.

Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti