El ayuntamiento de Alcobendas acaba de anunciar el contenido de los presupuestos que dispone el hemiciclo para el año 2012.
A falta de la aprobación en el próximo pleno, el montante supera los 188 millones de euros ¿Por qué se caracterizan?
Los presupuestos que vamos a aprobar destacan por su austeridad y realismo, por su eficacia y sentido común. Es un montante caracterizado por su transparencia y donde resalta la ayuda a los más necesitados. Me refiero básicamente a todas las partidas que son de carácter social. Entre estas podemos citar la ayuda a domicilio, ayuda a desempleados, ayuda a los mayores, ayuda en vivienda social, ayuda en la compra de libros en los colegios y a las familias. Otra peculiaridad de estos presupuestos es que este ayuntamiento en plena crisis económica los aumente en un 6 por ciento.
¿Cómo afecta la crisis económica a los presupuestos?
La crisis afecta a cualquier administración, y también a Alcobendas. La única diferencia es que nosotros sí supimos en 2007 tomar medidas para tratar de paliar lo máximo posible esta situación. Empezamos a recortar gastos y a aumentar ingresos a base de una mejor gestión de nuestro patrimonio. Además, comenzamos a ser muy estrictos y rigurosos en la confección de nuevos servicios y el resultado final es que, después de casi cinco años, Alcobendas ha bajado durante tres años los impuestos a sus vecinos, eliminamos el basurazo, hemos bajado tres años seguidos el IBI, y todo en base a una gestión sensata basada en servicios públicos de calidad, pero a sabiendas de los recursos disponibles para administrarlos bien. Esta es la enorme diferencia entre esta administración y otras.
El gasto social está ahora en la palestra de toda administración pública. En Alcobendas, ¿aumenta o se mantiene?
El gasto social en este municipio aumenta. Evidentemente, suben muchas partidas de la Delegación de Bienestar Social y Familia. Podemos decir que siete de cada diez euros van destinados a partidas de carácter social. Alcobendas se hace cargo de muchos gastos de vivienda social que paga el ayuntamiento, la ciudad se hace cargo y cubre asistencia a domicilio de muchos vecinos, subvenciona abonos- transporte, aumentamos nuestras partidas de comidas para los centros de mayores, hemos incorporado, ya en nuestras dotaciones, un centro deportivo en el Centro planificado específicamente para el uso de los mayores y, además de otras muchas iniciativas, hemos incorporado una partida para facilitar la compra de libros de texto a las familias que lo necesitasen.
¿Y las inversiones?; ¿dónde van destinadas?
El capítulo de inversiones también aumenta, y se harán en las partes del municipio donde lo necesiten los vecinos. Para esta legislatura superamos los 26 millones de euros para invertir, y en esta legislatura destaca el enorme esfuerzo que vamos a realizar en vivienda pública, con tres promociones que tenemos en marcha en Las Charcas, en la calle Empecinado y entre Paseo de La Chopera y Jacinto Benavente. La formación será otro referente de inversión en esta legislatura y realizaremos la Universidad Popular Miguel Delibes y facilitaremos que Alcobendas se convierta en ciudad Universitaria.
En 2011, un 16,74 % de los ingresos del presupuesto pertenecía al patrimonio municipal. ¿Cuál es el porcentaje de este año? ¿Ha disminuido?
Ha subido un seis por ciento y tengo que decir que Alcobendas tiene un patrimonio de oficinas en superficies de 77.000 metros cuadrados, aproximadamente, y está ocupado casi el cien por cien.
El pequeño comercio es el sector que más sufre esta recesión económica. ¿Cómo esta en Alcobendas? ¿Cuál es su relación con este sector y con los emprendedores?
Los ayuntamientos no tienen como competencia municipal el empleo. Eso sí, lo que siempre es y será competencia nuestra es el conocimiento por la situación que atraviesan nuestros vecinos y nuestras empresas. Desde el ayuntamiento fomentamos acciones para que esta ciudad sea más atractiva de cara a la inversión. La inversión genera riqueza y empleo. Vamos a vender la marca Alcobendas, ofreciendo a los posibles inversores todas nuestras ventajas. Además, en esta legislatura hemos creado una Concejalía de De-
sarrollo Económico y Promoción del Empleo, que ha visto cómo aumenta su presupuesto en un 206 por cien más. De todas formas, los índices de desempleo de la ciudad son de los más bajos de la Comunidad de Madrid.
Alcalde, si Alcobendas perteneciera a la Comunidad Económica Europea, las polémicas agencias de rating calificarían a esta ciudad con la triple A. La situación financiera de este municipio es envidiada por otros muchos. ¿Cuál es el secreto?
Alcobendas tiene una fortaleza financiera basada en un equilibrio evidente entre sus ingresos y sus gastos. ¿Qué es lo que ha ocurrido en muchas administraciones de España? Que se ha gastado un dinero que no tenían. Con ello se consigue el famoso déficit, y con ello aumenta la deuda. Son dos partidas distintas, pero ambas nocivas. La deuda es un grifo abierto que permanentemente está demandando recursos. Si la deuda se mantiene en un nivel muy alto o aumenta sin freno, la deuda se lleva una parte muy importante vía intereses de los recursos. La deuda es un instrumento financiero necesario para plantear determinadas operaciones, pero no puede ir sin la compañía de un plan de negocio. Tienes que conocer cuál es tu capacidad de ingresos, y de acuerdo con esa capacidad de ingresos cometer los gastos e inversiones adecuadas. En este país, las cuentas han solido hacerse al revés.