Y para que los jóvenes de los paises menos favorecidos también puedan acudir a la cita, la organización del evento ha lanzado una campaña para que la gente se inscriba. La campaña explica que parte del dinero aportado con las inscripciones va a parar al fondo de solidaridad, que sufraga la participación de jóvenes provenientes de países en vías de desarrollo. Concretamente, las ayudas que se reciban de España ayudarán a jóvenes de América Latina.
La participación en las Jornadas es gratuita, pero con esta campaña se intenta que aumente el número de jóvenes que se inscribe y contribuye económicamente a la organización y al fondo de solidaridad.
En la campaña han participado cerca de 300 voluntarios convocados a través de Facebook, Twitter y Tuenti.
Las contribuciones para la JMJ 2011 oscilan entre los 210 euros para quienes solicitan alojamiento y comida durante toda la semana y provienen de países desarrollados, y los 30 euros de quienes estarán sólo el fin de semana y proceden de países en vías de desarrollo. Además, hay un descuento para quien paga antes de marzo de 2011.
Todas las modalidades de inscripción incluyen seguro de accidente, transporte público durante la semana de la JMJ, mochila del Peregrino (con el libro para las ceremonias, gorro y camiseta, guía de Madrid, y demás complementos), entrada gratuita a las actividades culturales del Festival de la Juventud (conciertos, exposiciones, visitas a museos, etc.), y acceso prioritario a las zonas reservadas para inscritos en los actos centrales de la JMJ.