A fecha de 31 de marzo del presente año, 5.883 personas se encuentran inscritas en la oficina de Alcobendas del Servicio Regional de Empleo. Podría parecer una cifra elevada, pero es muy inferior a la tasa de la Comunidad y a la del Estado. Especificamente, la tasa por desempleo de nuestra ciudad asciende a 9,82%, por encima de los 3 puntos respecto a la tasa de paro Autonómica, situada en el 13,49%, y por encima de los 7 puntos en comparació con la tasa nacional, situada en el 17,36%.
Pero esto no significa que la crisis no esté teniendo repercusión en la economía municipal. Las personas inscritas en el Servicio Regional de Empleo son 5.883, un 16% más que en el último trimestre de 2008. En este momento 827 desempleados más se han dado de alta en la Oficina que los que habia inscritos el 31 de diciembre de 2008 (último trimestre del año), y 2.400 personas más en busca de empleo que en 31 de marzo de 2008; lo que significa que en un año, la tasa se ha incrementado en un 69%.
Cifras históricas
Hasta ahora, el número de mujeres paradas había superado al de hombres en la misma situación, pero por primera vez, el número de parados varones es mayor que el de mujeres. Hay un 55% de varones por un 45% de mujeres.
El perfil habitual era el de una mujer, con una edad superior a 35 años y con estudios básicos. Durante el último trimestre de 2008, el número de hombres no solo se incrementó, sino que superó al de mujeres. Respecto a los sectores, el sector servicios y el de la construcción son los más perjudicados -algo normal teniendo en cuenta que muchas obras han terminado y las empresas privadas no acometen tantas como en meses anteriores-, además de la natural tendencia en épocas de cisis que hace que los puestos con menor cualificación reciban menos ofertas.
Tipos de ofertas
Las ofertas que han llegado llegan a la Bolsa de Empleo Municipal son, fundamentalmente, del sector Servicios a la Comunidad y Personales (22%), Administración y Oficinas (19%) y Comercio minorista (17%). El contrato más ofertado, cuando se especifica, es el de eventual por circunstancias de la producción (35%) y se demandan principalmente trabajadores administrativos (24%), trabajadores de servicios (19%), trabajadores no cualificado (17%) y técnicos especialistas (16%).