El Pleno del Ayuntamiento ha dado luz verde esta mañana a dos mociones y un acto declarativo, con casi unanimidad, salvo la abstención del grupo Vox en este último punto. Todos los grupos de la Corporación han apoyado una propuesta de Vox que solicita aumentar hasta dos millones de euros el presupuesto destinado a las obras de mantenimiento y mejora en los colegios públicos durante el próximo verano.
El concejal de Educación, Fernando Martínez, ha señalado que se ha incrementado en un 25% la partida presupuestaria para estas obras, alcanzando un total de 1.250.000 euros este verano. Martínez también ha detallado las inversiones municipales dirigidas a las infraestructuras educativas para este ejercicio, que suman 5.662.000 euros. Entre estas inversiones destaca un nuevo gimnasio en el colegio Parque Cataluña, con un coste cercano al millón de euros. “Esto representa casi 1.000 euros por cada menor escolarizado, superando ampliamente el incremento de 800.000 euros solicitado en la moción”, enfatizó el edil.
Aparcamiento para farmacias
Asimismo, la Corporación aprobó por unanimidad una moción presentada por Más Madrid que propone establecer plazas de estacionamiento reservadas y limitadas para las farmacias de la ciudad. El concejal de Seguridad y Emergencias, Carlos Rodrigo, afirmó que esta medida es “beneficiosa tanto para los establecimientos farmacéuticos como para los vecinos”. Ya existe un borrador del artículo 58 de la futura Ordenanza de Movilidad que respaldará legalmente este estacionamiento preferente para los clientes, el cual funcionará con rotación. La normativa permitirá a los residentes aparcar fuera del horario comercial de las farmacias.
En otro ámbito, todos los grupos municipales han respaldado un acto declarativo presentado por el Partido Popular, excepto Vox que se abstuvo. Este compromiso busca garantizar la accesibilidad universal y la plena inclusión de las personas con discapacidad en todos los aspectos sociales, económicos y culturales del municipio. La concejal de Bienestar Social, Concha Villalón, destacó que este acto tiene como objetivo dar visibilidad a las personas con discapacidad y sensibilizar a la ciudadanía sobre sus capacidades.
Inclusión
El texto aprobado establece que las personas con discapacidad deben tener las mismas oportunidades que el resto de la población y aboga por reservar plazas dentro de la oferta pública de empleo según lo estipulado por la ley. Además, se promoverá su participación en decisiones que afectan su vida e impulsará políticas públicas para garantizar viviendas accesibles e inversiones en entornos inclusivos.
Por último, durante la sesión se aprobó por mayoría un cambio en la financiación de varias partidas municipales del presupuesto actual, lo que permitirá licitar diversas obras, incluyendo la reforma de las calles Hiedra e Iris. La concejal de Economía y portavoz popular, Marta Martín, explicó que “este cambio es resultado del control financiero continuo sobre todos los proyectos presupuestarios anteriores”. Además de estas reformas viales, el ajuste financiero beneficiará también a la Operación Asfalto y a inversiones en servicios informáticos y dispositivos para controlar el tráfico.